Pymes fabriles piden inflación domada y actualización laboral para generar empleo
Afirman que la caída del salario fue producto de la remarcación de precios y apuntan contra los monopolios por los aumentos de los costos de insumos difundidos, que crecieron más en la Argentina que en el mundo. Además. reclaman un acuerdo con sindicatos para imponer un proyecto con beneficios de los trabajadores, sin que sea impuesto desde el sector público.

Por Ariel Maciel
Empresarios pymes afirmaron que la inflación fue la causante de ponerle techo a la recuperación de la actividad económica, con impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores, y reclamaron que para activar la generación de puestos de trabajo es necesario un acuerdo con sindicatos para implementar una actualización de las leyes laborales que genere beneficios a los empleados y aumente la capacidad de compra en el mercado interno.
El presidente de la Unión Industrial de Berazategui, Alejandro Bartalini, admitió que el comentario constante entre los trabajadores, " e incluso en los niveles medios", es que "el dinero no alcanza". "No es que no alcance porque no hubo ajuste salarial porque, por ejemplo en el gremio nuestro que es la UOM, está por arriba del 50%. El problema es que la inflación se está comiendo todos los ajustes", se lamentó el empresarios.
Bartalini dijo que esa situación alcanza a los empleados formalizados y alertó por el sector desempleado. "Imaginate los que no tienen trabajo o están viviendo de un plan. Es un momento muy difícil. Hay que dominar la inflación, no me preguntes como, es el paradigma para que el ministro de Economía logre lo más pronto posible", afirmó.
Para los empresarios pymes, el principal problema está en la presión de los costos de insumos difundidos y apuntan, además de las remarcaciones mundiales que provocó la pandemia, a las grandes empresas con poder de fijar precios. "El acero aumentó a nivel mundial, como el cobre, el aluminio, el plástico y cualquier commodities después de la pandemia debido a la demanda y a la baja producción", señaló.
El empresario alertó que "en la Argentina todavía ha sido mucho mayor el aumento" y apuntó contra "los grandes productores que no quieren perder ese desfasaje que hay entre el dólar paralelo y el dólar oficial que fija el gobierno". "El acero a nivel mundial aumentó entre 23% y 28% , mientras que acá aumentó un 54% en dólares", denunció.
Fondo Compensatorio Laboral
Bartalini, que debate la legislación laboral con sindicatos y movimientos sociales en la previa del Segundo Congreso Pyme Industrial, pidió avanzar con el proyecto de Fondo Compensatorio Laboral al diferenciarlo de los planteos alternativos que sugieren la creación de un seguro por indemnizaciones.
"Hemos agregado la distribución de las ganancias. Fijamos un punto para incorporar un porcentaje del salario a este fondo para que además de ser compensatorio para la indemnización, sea complementario de la jubilación de reparto. Cuando la persona termine los años laborales, tendrá un porcentaje que represente el esfuerzo del trabajador en el crecimiento de esa empresa. Estamos ampliando esa perspectiva para demostrar que nuestra posición es abierta a discutir y trabajar con los sindicatos porque sin ellos y sin el apoyo de los trabajadores no hay sentido de avanzar en un proyecto que no va a ser aceptado ni escuchado por quienes son la parte más importante", aseveró Bartalini.