Scioli y UIA viajarán a Brasil con pymes para elevar las ventas
Funes de Rioja respondió a BAE Negocios que el gobernador de Entre Ríos "me realizó la invitación y estaré". Buena señal de acercamiento recibió la Casa Rosada, con la presencia del presidente de la UIA
Con el objetivo de incrementar las exportaciones y fortalecer el vínculo político, el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, viajará a Brasil el próximo 14 de julio, en una misión comercial con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA); el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y pymes de esa provincia.
“La misión comercial a Brasil se realizará el 14 de julio próximo. Las PyMEs entrerrianas, acompañadas por el ministro Scioli y el gobernador provincial, mantendrán reuniones de trabajo y agendas bilaterales con empresas nucleadas en la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP)”, expresó un comunicado de la cartera productiva.
Además, “será la primera vez que el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, se reúna con su par de la FIESP, Josué Gomes da Silva”, agrega el documento. Precisamente, Funes de Rioja confirmó a BAE Negocios: “Me llamó Daniel Scioli y seré parte de la misión donde se busca una suerte de relanzamiento del Mercosur”.
“Voy a analizar con las autoridades de la UIA y si es factible, no se descarta que vayan pymes de otras provincias”, amplió el presidente de la entidad fabril, quien manifestó: “Es imperioso hablar de un corredor entre el puerto de Santos a Buenos Aires u otro puerto”.
Misión
La misión comercial a Brasil está pensada para las PyMEs entrerrianas para fortalecer las economías regionales de la provincia, promover las exportaciones y potenciar la integración entre ambos países.
Además, según marcaron en el Gobierno, Scioli y Bordet acordaron trabajar en la implementación de nuevas líneas de créditos para el crecimiento de los sectores productivos y la generación de empleo local, señalaron fuentes oficiales.
“El impacto de las economías regionales en la relación comercial con Brasil es muy importante”, afirmó Scioli. Y agregó: “Como embajador tuve la directiva del presidente Alberto Fernández de relanzar la agenda binacional y lo logramos. Terminamos el año pasado con récord de exportaciones, con un gran volumen de inversiones, con sustitución de importaciones, destrabando 49 controversias comerciales que nos permitieron colocar distintos productos de nuestras economías regionales”.
“En los últimos 15 años, Argentina tuvo un déficit de 52 mil millones de dólares con respecto a Brasil. Para revertirlo no hay que comprar menos, sino vender más y en eso el rol de las economías regionales es fundamental”, aseguró Scioli.