Se redujo el corte de la cadena de pagos industrial pero sólo un tercio asegura el aguinaldo
Una encuesta industrial mostró que en Córdoba, uno de los centros productivos del país, se reactivó el pago de proveedores, pero la baja en la actividad puso en dudas el pago en términos del SAC de julio.

Por Ariel Maciel
Industriales afirmaron que después de la profunda crisis de abril, durante mayo se redujo el corte en la cadena de pagos, situación que afectó al 27% de los proveedores de las fábricas, muy por debajo del 47,8% del cuarto mes del año y lejano del 60% de marzo. Pero aún con mejor actividad, los empresarios admitieron que sólo un tercio tiene la capacidad de pagar los aguinaldos de medio término.
Así lo reveló el informe de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), en donde señala que el 33% de las fábricas no pudo cobrar al menos el 10% de sus cheques durante mayo; mientras que un 10% no pudo hacer efectivos pagos diferidos de dos de cada diez cheques que tenía. Hubo otro tercio que logró cambiar sin problemas esas herramientas de pago.
Consultados por el nivel de actividad, el 75% de las fábricas señaló que se derrumbó en comparación con el año pasado. Aunque casi un 10% aumentó y un 13% se mantuvo invariable.Esta estadística mostró un mejoramiento en relación con abril (80,7%) y marzo (79%).
En tanto que el 61% pudo hacer frente al pago de los salarios de mayo, un tercio de las fábricas lo hizo de manera parcial y sólo un 5% no pudo hacerle frente. Lo que sí quedó en duda es el pago del medio aguinaldo que deberá pagarse el mes próximo ya que sólo el 27,4% confirmó que tiene capacidad de abonarlo, mientras que el 36% adelantó que no tiene recursos. En tanto que un 30% de los encuestados por la UIC aún no sabe si podrá pagar el SAC.