Semana Anses: Cuatro aumentos confirmados
Sin IFE, los titulares de AUH, AUE, jubilados y pensionados suman beneficios. Además se anticipa la suba del Plan Potenciar Trabajo. ¿Cuándo cobro en febrero 2021?
La Administración Nacional de la Seguridad Nacional ( Anses), el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación confirmaron nuevos aumentos para los titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH), Asignación por Embarazo ( AUE), jubilados, pensionados y estudiantes de todos los niveles.
Sin el cuarto bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE 4), los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo también verán la última actualización por la suba del 6% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Además se continúa con la recepción de solicitudes para acceder a los créditos Anses 2021, con la posibilidad de gestionar préstamos de hasta $200.000 en 24, 36, 48 y 60 cuotas.
1) Mi Anses: Aumento de la Tarjeta Alimentar, ¿cuándo cobro en febrero?
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció esta semana el aumento del 50% de la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar.
El beneficio para AUH y AUE del programa Argentina Contra el Hambre fija un monto actual mensual de $4000 para familias de un solo hijo o hija y $6000 para dos o más hijos.
"Estamos terminando de definir un aumento del 50%. La tarjeta se carga el tercer viernes de cada mes. Es decir, ya se cargó el monto correspondiente a enero, por lo cual estamos organizando todo para el mes de febrero", detalló el funcionario.
De esta forma, la recarga de febrero dejará los siguientes importes:
- Familias con un hijo o hija de hasta seis años que cobran la AUH: $6.000
- Familias con dos o más hijos de hasta seis años que cobran la AUH: $9.000
- Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciben la Asignación por Embarazo: $6.000
- Personas con discapacidad que perciben AUH, sin límite de edad para los hijos: $6.000 si tienen un solo hijo y $9.000 si tienen dos o más hijos.
Esos montos se suman a los haberes habituales que cobran los beneficiarios por AUH y AUE todos los meses.
Tarjeta Alimentar: ¿Cuándo cobro en febrero con aumento?
Los titulares de la AUH, AUE y personas con discapacidad que sean parte del beneficio de forma permanente ya cuentan con la fecha confirmada: el viernes 19 de febrero para quienes la tienen en formato físico, y durante la semana siguiente cobrarán en sus cuentas bancarias aquellas personas beneficiarias que no tienen el plástico.
2) Becas Progresar: Monto duplicado y nuevas incripciones
El Ministerio de Educación prepara una nueva etapa de inscripción con aumento de las becas Progresar, el programa estímulo para jóvenes estudiantes de nivel primario, secundario y universitario de todo el país.
El beneficio prevé una duplicación del monto actual que asciende hasta $6.900 mensuales además de la incorporación de nuevos becados con la actualización del salario mínimo vital y móvil (SMVM).
De esta manera y de acuerdo al Presupuesto 2021 presentado por el Gobierno en el Congreso, este año el sector educativo dispondrá de un 29% más de inversión respecto a 2020, inlcuído el programa para estudiantes.
Becas Progresar: Aumentos confirmados y nuevas incorporaciones
Las becas Progresar pasarán a demandar de $14.000 a $28.000 millones y la intención es "ir a un proceso de universalización" de este beneficio, es decir, extenderlas hacia alumnos de otros niveles y modalidades, explicó a la agencia Télam el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
En tanto, marzo es el mes indicado para la apertura de las nuevas incripciones y que tendrá en cuenta además la última actualización del SMVM del 6 por ciento.
¿Cuándo y cómo inscribirse a Progresar para Educación Obligatoria primaria, secundaria y especial?
- Podés inscribirte hasta treinta (30) días después del cese de la cuarentena, realizando la inscripción completamente online y completando el formulario que se encuentra en la página web del programa (https://progresar.educacion.gob.ar/).
- También podés inscribirte de manera presencial acudiendo a cualquier delegación de la Anses con tu D.N.I. y el formulario de inscripción sellado por el establecimiento educativo que corresponda.
- Recordá que si optas por la forma presencial deberás sacar turno a través de www.anses.gob.ar/tramites/turnos/.
¿Cuál es el monto de la beca?
El monto es de $ 2.100 pesos por mes, de los que, en principio, vas a recibir el 80%. Si al terminar el ciclo lectivo cumpliste con los requisitos académicos correspondientes, se te entregará el otro 20% de manera retroactiva.
Becas Progresar para nivel universitario: ¿Cuál es el monto de la beca progresar?
Los montos están detallados a continuación, según sea nivel universitario/nivel no universitario y si corresponden a carreras estratégicas o no, a saber:
Carreras universitarias:
- Para estudiantes de 1º y 2º año - $2.250
- Para estudiantes de 3º y 4º año - $2.700
- Para estudiantes de 5º año - $3.250
Carreras universitarias consideradas estratégicas:
- Para estudiantes de 1º año - $ 2.550
- Para estudiantes de 2º año - $ 3.100
- Para estudiantes de 3º año - $ 4.100
- Para estudiantes de 4º año - $ 5.350
- Para estudiantes de 5º año - $ 6.900
Carreras de educación superior no universitarias:
- Para estudiantes de 1º y 2º año - $ 2.250
- Para estudiantes de 3º y 4º año - $ 2.700
Carreras de educación superior no universitarias consideradas estratégicas:
- Para estudiantes de 1º año - $ 2.550
- Para estudiantes de 2º año - $ 2.800
- Para estudiantes de 3º año - $ 3.650
Universitarios: ¿Cuándo y cómo inscribirse a Progresar?
- Del 1 al 31 de marzo inscribirte a progresar ingresando a nuestra página oficial con tu USUARIO Y CONTRASEÑA. ¡SEGUÍ LOS PASOS! En "1. DATOS PERSONALES", completá tu información y hacé click en "ACTUALIZAR DATOS".
- Luego, hace click en "2. ENCUESTA", presioná el logo "Encuesta", completá tu información y hacé click en "finalizá la encuesta".
- Por último, en "3. DATOS ACADÉMICOS", elegí tu línea de BECA correspondiente, completá el formulario y "finalizá la inscripción". Se registrará tu solicitud una vez finalizados estos 3 pasos.
Podés encontrar más información en progresar.educacion.gob.ar
3) Potenciar Trabajo: Último aumento confirmado
El Ministerio de Desarrollo Social prepara el aumento del 6% del programa Potenciar Trabajo como parte del último tramo de actualización del 28% que se corresponde al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
El reemplazo del bono de $10.000 del IFE de Anses llegará así a $10.800 para el conjunto de benefiarios que realicen actividades en un plazo de 4 horas.
Potenciar Trabajo: Cuándo se cobra el aumento
La suba del 6% del programa Potenciar Trabajo se efectivizará en marzo. Las dos primeras se asignaron en octubre (12%) y en diciembre (10%).
Cómo anotarse al Plan Potenciar Trabajo
Para solicitar ser parte del programa, es necesario registrarse en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep). Ser parte le permitirá al inscripto acceder a programas como el Potenciar Trabajo u otros de Anses, poder participar de redes de comercialización e incluso tener acceso a herramientas crediticias.
Pueden inscribirse todos aquellos que realicen actividades en el marco de la economía popular. Por ejemplo, está destinado a vendedores ambulantes, artesanos, cartoneros, recicladores, albañiles, trabajadores de la construcción, pequeños agricultores, etc.
Para la inscripción, es necesario seguir los siguientes pasos:
- - Ingresar al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renatep
- - Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía
En caso de cumplir con los requisitos allí descriptos, hacer clik en el formulario de inscripción:
- - Cargar tipo y número de Documento
- - Completar datos personales
- - Guardar los datos cargados
- - Una vez que se genere el cartel "Se generó su preinscripción con éxito"
- - Clickear en descargar comprobante para guardarlo
4) Créditos Anses: Cambios para AUH y Asignación Familiar por Hijo
Anses habilitó los pedidos de solicitud para acceder a los créditos 2021 con planes de pago de 24, 36, 48 y hasta 60 cuotas, destinados exclusivamente para jubilados y pensionados. En tanto los beneficiarios de la Asignación Familiar por Hijo ( AFH) y Asignación Universal por Hijo ( AUH) reportan cambios en el inicio de la gestión.
Sin embargo, la web de Anses advierte que por el momento se encuentra trabajando en el relanzamiento de Créditos ANSES para las y los titulares de la AUH y AFH.
Créditos Anses: ¿qué préstamo puedo pedir según lo que cobro?
Las cuotas no deben superar el 20% del ingreso mensual que se cobre por Anses. Los límites son los siguientes:
- AUH con cobro mensual de $3.717, puede acceder a un préstamo de una cuota máxima de $743,40.
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad con cobro mensual de $12.111, pueden acceder a un préstamo de cuota máxima de $2.422
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) con cobro mensual de $15.228, puede acceder a un préstamo de cuota máxima de $3.045
- Pensiones no Contributivas (PNC), es decir, madres de siete hijos, con cobro mensual de $13.324, puede acceder a un préstamo de cuota máxima $2.664.
- Jubilados que cobren la mínima de $19.035, puede acceder a un préstamo de cuota máxima $3.807.