Sorpresivo: Scania ya fabrica al 75% de los niveles "pre-cuarentena"
La planta -ubicada en Tucumán- produce componentes para transmisión y está exportando a Brasil y Suecia, donde se halla la casa matriz.
En el lento regreso de las terminales automotrices a la actividad, Scania Argentina picó en punta y en forma sorpresiva, ya trabaja en el 75% de la actividad que tenía en el período de "pre-cuarentena", mediante exportaciones a Brasil y Suecia.
Fuentes de la empresa, cuya planta se localiza en la provincia de Tucumán, señalaron a BAE Negocios que "estamos en un nivel del 75% de la producción respecto de la precuarentena. Se producen componentes de transmisión", el 80% de los cuales se exportan a Brasil y el 20% restante a Suecia, donde se encuentra la casa matriz de la fabricantes de camiones. Hacia ambos mercados, ya se reestablecieron las ventas externas.
De acuerdo con un documento al que accedió este medio, "la fábrica está trabajando con el 65% de la dotación de operarios, con un sistema de turnos que simplifique el ingreso y egreso de los trabajadores. Los grupos de riesgo, ya sea por enfermedades o por ser mayores de 60 años, permanecen en sus casas. Y todas las operaciones que se puedan hacer a distancia siguen trabajando con home office".
En marzo, la fábrica trabajaba a un ritmo de 100 conjuntos de transmisión por día y operaba con 500 operarios en dos turnos para la línea de producción de diferenciales y en tres turnos en la línea de cajas de cambios. "Actualmente, se está produciendo un 25% menos del ritmo que tenían antes de la cuarentena", confirmaron.
La fábrica de Scania en Tucumán retomó sus actividades el lunes 27 de abril, tal como fue acordado con el gremio Smata y el gobierno de Tucumán, convirtiéndose en la primera terminal automotriz argentina en retomar la producción. La firma sueca puso a disposición del Gobierno seis grupos electrógenos de alta potencia para proveer de energía a los hospitales nacionales que precisen refuerzos y para los nuevos hospitales que se están montando.