Supermercados recibieron a Massa con nuevos aumentos y faltantes
Todavía no se conoce el sendero de los precios, pero la expectativa en principio es positiva
El desembarco del flamante ministro de Economía, Sergio Massa, vino acompañado –como era de esperar a principios de mes- por aumentos de precios en alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, núcleo de la canasta básica.
Un mes cerró con elevados índices de inflación sobre las góndolas y el siguiente, se inicia con la misma dinámica. Fuentes del sector supermercadista señalaron “aumentos del 4 y 5% para la mayoría de los bienes”, con extremos como fideos 9% y galletitas, 7 por ciento, y la penosa trayectoria del azúcar que el 2 de julio costaba 107 pesos mayorista, y ayer en una autoservicio o almacén, 200 pesos.
El relevamiento de BAE Negocios abarcó empresas nucleadas en la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), la Federación Argentina de Supermercados (FASA); algunas cadenas –grandes superficies-; y la Confederación General Almacenera (CGA). En los comercios de cercanía se nota con mayor fuerza el alza en los listados y también los faltantes de aceites.
Mientras el titular de la CGA, Fernando Savore, se mostró muy preocupado por la dinámica que no cesa, desde FASA prefieren la cautela. “Se ven productos al 4, 5 puntos arriba, pero no es un aluvión como pasó a comienzos del mes pasado”, remarcaron.
“Por comentarios y charlas, este mes debería ser más tranquilo. Hay una expectativa positiva con la llegada de Massa al gabinete”, expresaron.
Rechazos
Fuentes de una cadena nucleada en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) señalaron a BAE Negocios que los incrementos promediaron en una banda del 3% al 5%. “Hubo listas que venían con más de 6% de aumentos y no se aceptaron”, expresaron en una compañía, ilustrando lo que pasa en todos los hipermercados.
“Es un fenómeno que se ve en determinados productos pero a medida que se achica la superficie, los precios elevados se generalizan”, aportó la fuente consultada. En todos los casos, hay empresas de bebidas –con y sin alcohol-, comida, y artículos de higiene y tocador que suben en todos los canales.
A su turno, Yolanda Durán, titular de Cedeapsa, la cámara que representa a los supermercados de origen chino, reveló que hay aumentos en varios rubros, donde figura Arcor, harinas, los quesos. “El consumo, frente al 2019, está casi 30 puntos abajo; se recuperaron cinco puntos desde mayo”, planteó.
“La gente no tiene plata y existen faltantes como en yerba”, agregó Durán. Las maniobras de los fabricantes de alimentos, bebidas y artículos de higiene y tocador –como publicó este medio- se orientan a los productos que están fuera de Precios Cuidados.
El dueño de Marolio, Juan Fera, coincidió en que los aumentos rondaron el 5% en junio y “las góndolas podrían estabilizarse”. Savore insistió en que la salida son los “puertos secos”, centro de almacenamiento municipales que se destinen a las pymes regionales para que exhiban sus productos.