Szczech busca su reelección en la Cámara de la Construcción
El 1 de diciembre se renuevan las autoridades y el entrerriano apunta a quedarse un año más. Un sector puja por el regreso de Weiss a la conducción

Por Ignacio Ostera
La Cámara de la Construcción (Camarco) renovará sus autoridades el próximo 1 de diciembre y su titular, Iván Szczech, pugna por ser reelecto y quedarse al mando de la entidad durante un año más.
Se trata de una elección que tiene sus particularidades: el voto es "calificado" y tiene más peso el de los socios más grandes, que realizan mayores aportes a la institución. Fuentes del sector puntualizaron a BAE Negocios que ya están definidos los 35 consejeros, que elegirán al próximo presidente y la conformación de la mesa ejecutiva que lo acompañará.
Los mandatos duran un año, pero lo habitual es que los titulares de la Cámara renueven por otro año más, por lo que de continuar esa tradición, Szczech podría quedarse hasta el fin de 2021. Como en los períodos previos, la intención es que haya una lista única. Pero las tensiones al interior existen y hay recelo entre las grandes constructoras, que lo consideran un empresario pyme que no conoce la realidad del sector.

En ese sentido, un dirigente del rubro le señaló a este medio que "más de la mitad de los consejeros" no apoyarían la reelección y, por el contrario, pretenden el regreso de Gustavo Weiss, un histórico de la Cámara que ya estuvo a cargo en varias oportunidades.
Este sector está conformado por las grandes empresas, que tienen un peso más grande en cantidad de votos, dado que realizan un aporte monetario mayor como asociadas, y no se sienten representadas por el actual presidente, comentaron las fuentes del sector consultadas.
Encuadernados
Lo cierto es que la causa de los cuadernos fue un verdadero punto de inflexión para el funcionamiento de la Cámara. Desde que se destapó el escándalo por las coimas, que salpicó a buena parte de la dirigencia de la Camarco, se debió suspender la clásica Convención anual, que por tercer año consecutivo no se celebra, y optó por autoridades de menor exposición, primero con el actual secretario, Julio Crivelli, y luego con Szczech.
El sector fue uno de los más castigados desde que se inició la crisis de 2018 y la pandemia de coronavirus fue el tiro de gracia para una actividad que depende en gran medida de la obra pública y las inversiones en dólares.
Por lo pronto, el 1 de diciembre será el día pautado por los constructores para resolver si continúan con la actual conducción, o si esta vuelve a manos de un histórico como Weiss.
El voto de las grandes será clave, pero las pymes, representadas por el entrerriano, también jugarán su partido dentro de una de las seis cámaras patronales más importantes del país junto con los bancos de Adeba, la UIA, la Bolsa, la Rural y la Cámara de Comercio (G6).