Tras la asunción de Biden, Alberto habló con la titular del FMI
Desde Olivos, el presidente conversó durante una hora por Zoom con la jefa del organismo de crédito multilateral, Kristalina Georgieva

Por Ignacio Ostera
Un día después de la asunción de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos, Alberto Fernández conversó durante una hora por Zoom con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Desde Olivos, el mandatario habló con la economista búlgara sobre las condiciones del programa financiero que deberá acordar la Argentina con el organismo de crédito multilateral para refinanciar los USD44.000 millones de deuda que dejó como herencia el gobierno de Mauricio Macri.
Según informaron voceros oficiales, el plan que se está negociando será "diseñado y conducido por la Argentina".
Desde su cuenta de Twitter, Fernández señaló que fue una "muy buena conversación". La misma descripción que hizo también Georgieva, en la misma red social. Aunque la directora gerente del organismo destacó su "gran colaboración" con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su equipo, "para mejorar la estabilidad e impulsar un crecimiento fuerte y con inclusión".
"Dialogamos sobre las perspectivas del crecimiento global y políticas para combatir la crisis económica y sanitaria", añadió Georgieva.
Esta mañana mantuve una muy buena conversación con la directora gerente del Fondo Monetario, @KGeorgieva. Acordamos continuar trabajando en un programa diseñado y conducido por la Argentina, que cuente con el apoyo del organismo. pic.twitter.com/uxacsRoim4
— Alberto Fernández (@alferdez) January 21, 2021
Al mismo tiempo, "se remarcó la importancia de la recuperación económica como condición necesaria para la estabilización, así como la necesidad de poner las cuentas fiscales en orden a una velocidad que sea consistente con el crecimiento para garantizar la estabilidad de mediano plazo", de acuerdo a un comunicado de presidencia.
En ese sentido, el parte de prensa puntualizó que "el mandatario y la funcionaria del FMI también acordaron en la necesidad de trabajar, desde lo que se espera sea un renovado multilateralismo, por una economía mundial más justa e inclusiva". Además, el Presidente ratificó que la Argentina avanzará en esa dirección desde su posición en la región y como miembro tanto del G20 como del FMI.
La apelación al multilateralismo no es casual. Sucede que el cambio de signo político en la Casa Blanca abre la expectativa de un regreso a este tipo de negociaciones, que habían sido dejadas de lado por Donald Trump, volcado al bilateralismo.
La relación con los Estados Unidos es central sobre lo que ocurra con el Fondo, porque la superpotencia es el mayor aportante de los recursos que maneja el organismo de crédito, con un 16% de los votos y el único con poder de veto.
Very good call w/Argentina President @alferdez.
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) January 21, 2021
We discussed prospects for global growth & actions to combat the health & economic crisis.
I also highlighted our great collaboration w/ @Martin_M_Guzman & team to enhance stability and support strong, inclusive growth. pic.twitter.com/84OzFoAy4r
De hecho, Trump jugó un papel clave a la hora de definir el préstamo récord otorgado a la administración de Macri, con un monto que superaba en más de 1.000% la cuota de la Argentina en esa entidad.
Del mismo modo, Alberto y Kristalina coincidieron en que el programa debe estar basado en supuestos realistas sobre cómo funciona la economía argentina, se informó.
Plazos
La intención del oficialismo es cerrar un nuevo acuerdo con el FMI antes de que termine abril, y así poder despejar un vencimiento de USD2.000 millones con el Club de París en mayo. Este año, el Gobierno deberá abonarle al Fondo USD1.337 millones en concepto intereses y USD3.735 por amortización de capital en el último cuatrimestre (USD1.868 millones en septiembre y la misma cifra en diciembre).
Sin embargo, el panorama se complica a partir de 2022, cuando comienzan a caer los mayores desembolsos. Es por eso que el Ejecutivo ya anunció que buscará un acuerdo de Facilidades Extendidas en lugar del Stand-by que rige actualmente, para poder alargar los plazos de repago, aunque a costa de mayores condicionalidades.
Ranking de noticias
Opinión
Mujeres: por un cambio cultural, ni muros ni techos de cristal
Escrito por
Cecilia González Bonorino @cgbonorino (#)