Según un informe oficial, las dedicadas a la obra pública son las más afectadas

Por Redaccion BAE
Ignacio Ostera
La facturación de las constructoras dedicadas a la obra pública se desplomó hasta 100% por efecto de la cuarentena, convirtiéndose así en el rubro más perjudicado por el aislamiento, reconoció el Gobierno en un informe oficial difundido el domingo.
El reporte elaborado por el Comité de Evaluación y Monitoreo en base a datos de la AFIP advierte que las medidas de emergencia están afectando no sólo a los sectores que no pueden operar, sino también a aquellos que estaban exceptuadas, como la obra pública, o que pueden funcionar bajo la modalidad de teletrabajo.
Lo cierto es que en ese contexto, lo llamativo no es el derrumbe de más del 50% en la facturación de la hotelería, restaurantes, o recreación, sino la pérdida de igual magnitud que por ejemplo registraron las empresas dedicadas a la construcción de obras para el transporte.
Más aún, si se tiene en cuenta el 25% de las compañías con peor desempeño, los ingresos se contrajeron un 100%, lo que implica que un cuarto de ellas no logró cobrar siquiera un peso.
En ese sentido, el informe oficial destaca que el rubro "Movimiento de suelos y preparación de terrenos para obras" redujo sus ingresos un 36% en promedio pero si se toma en cuenta el cuarto de las empresas con la peor performance, el derrumbe también fue del 100%.
Situación similar se observa en los "Servicios relacionados con la construcción", cuya contracción promedio en la facturación fue del 15,5% pero en el cuartil 1 el desplome se extiende al 98,3%, en tanto para la venta de materiales el recorte fue del 44,7% y 72,7%, respectivamente.
El reporte del ministerio de Desarrollo Productivo pone de relieve que, entre las empresas que fueron más afectadas, las del sector constructor están al tope de la lista y que además son las que más empleo generan con 382.958 ocupados en blanco en el rubro.
"Todo ello incrementa las probabilidades de que las firmas cierren y, con ello, que los trabajadores formales pierdan sus puestos de trabajo", reza el texto.
Por ejemplo, las que hacen obras de Transporte anteriormente mencionadas, dan trabajo a 36.631 personas, y los comercios destinados a la venta de materiales, a casi 47.000, siendo las que más empleo generan dentro del grupo cuya facturación sufrió un retroceso por la pandemia.
Por el contrario, entre los sectores que lograron mantenerse a flote con un aumento en la facturación (aunque por debajo de la inflación) se encuentran "Matanza de ganado bovino" con un 48% más y "Operadores de TV por suscripción" (sumó 22,6% más) por el "efecto Netflix" de la cuarentena.