Disney cierra la empresa que creó La era de hielo
Blue Sky, la firma que fue parte de la Fox y, por eso mismo, adquirida por Disney en 2019, dejará de existir. La empresa del Ratón Mickey absorberá a algunos de los 450 empleados del estudio que creó la exitosa serie La era de hielo.
La Disney decidió dar de baja a la compañía de animación Blue Sky, que había adquirido con el paquete de propiedades de la Fox en la fusión de 2019. La empresa es la responsable de una de la franquicias más exitosas del cine reciente, La era de hielo, así como de las películas Río y Río 2, Olé! El viaje de Ferdinand, Robots y otras. Desde la primera Era de hielo en 2002, sus productos facturaron más de 5000 millones de dólares en todo el mundo. El destino de las marcas, hoy, es incierto.
"Debido a las condiciones económicas actuales, después de mucha consideración y evaluación, hemos tomado la difícil decisión de cerrar las operaciones de filmación en Blue Sky Studios", explicó un vocero de Disney en declaraciones recogidas por el sitio especializado estadounidense Variety. Esto implica además ver qué sucederá con los 450 empleados de la empresa, ya que no todos podrán ser absorbidos por Disney Animation y Pixar, las dos empresas propias del conglomerado.
Aunque triste, la decisión tiene su lógica. Lo más importante para Disney no es la "fábrica" de animación (que ha sido su especialidad desde hace 98 años) sino las franquicias, las marcas, los nombres propios. Hoy es difícil saber si habrá alguna otra película de La era de hielo, aunque también es difícil pensar que Disney no va a aprovechar una serie que recaudó en cinco películas más de 3000 millones de dólares. Por otro lado, Disney se queda con tres de las firmas más exitosas del rubro y las marcas más reconocidas.
Hay algo paradójico: con estas adquisiciones, cierres y concentración, los estudios "grandes" han vuelto al poder casi monopólico que detentaban en los años cincuenta, cuando una sentencia judicial obligó a Paramount a vender sus cines y eso derivó en la caída del sistema de estudios (funcionaban como los clubes de fútbol: artistas contratados en exclusiva, producción, distribución y exhibición propias). La reconversión a plataforma digital reconduce la situación a aquella, donde unas pocas manos detentaban el monopolio del cine.
Por ahora, entonces, no hay más Era de hielo. La última producción de Blue Sky fue Espías a escondidas, filme con las voces de Will Smith y Tom Holland que quedó lejos de las expectativas de la firma.