HBO Max retirará de su plataforma Lo que el viento se llevó
La película más vista de la historia, una de las más premiadas de Hollywood, la primera en darle un Oscar a una intérprete negra, quedará fuera de la base fílmica de la plataforma HBO Max, próxima a lanzarse, por su "racismo". El filme en cuestión es, lo habrá adivinado el lector, nada menos que Lo que el viento se llevó, enorme melodrama épico de 1939 dirigido por Victor Fleming y protagonizado por Clak Gable y Vivien Leigh. Como consecuencia de las multitudinarias manifestaciones tras la muerte a manos de un policía de George Floyd, los responsables de Warner-AT&T, dueños de HBO Max, decidieron quitarla. Aunque hubo bastantes reacciones de parte de los cinéfilos y críticos que gritaron "censura" y, por eso, la empresa dice que solo estará fuera "temporalmente" y volverá a incluirse con una pertinente discusión de su contenido racista y descripción de su época de producción.

Lo que el viento de llevó narra la historia de una caprichosa heredera del Sur de los Estados Unidos antes, durante y después de la Guerra de Secesión, y está basada en la única novela que escribió la periodista Margaret Mitchell. En los EE.UU. recaudó el equivalente a casi u$ 4000 millones de hoy. Si tenemos en cuenta que las dos películas "más vistas", Avengers Endgame y Avatar, recaudaron en todo el mundo menos de u$ 3000 millones, es fácil ver cuál ha sido el impacto del clásico de Fleming. Hay cientos de ensayos sobre cómo se produjo, llenos de historias (desde que la protagonista no estaba definida al principio del rodaje hasta que el guionista Ben Hetch reescribió todo el script en un día). Pero lo importante es que, curiosamente, es un filme absolutamente crítico de lo "yankee", del Norte vencedor y del sistema pragmático-capitalista y a favor de un universo más "tradicional" (representado por el derrotado Sur), esa "civilización que se llevó el viento" de la que habla el prólogo.
Por lo tanto sí, muestra esclavistas amables, negros agradecidos por ser oprimidos, blancos del norte saqueadores e incluso se alude al Ku Klux Klan de modo positivo aunque sin nombrarlo. Sin embargo, el filme es muchas otras cosas, y un hito cinematográfico mayor tanto estético como temático. Por cierto que es discutible, pero censurarlo equivale a juzgar con categorías de hoy el pasado. Las voces en contra de la medida parecen haber tenido efecto y a la película -aunque esto habrá que verlo- no se la llevará el viento.