La industria musical presentó números sólidos de 2019
Muestran cómo crecía el sector antes del Covid-19. El 2020 augura grandes bajas y el sector de presentaciones en vivo, que era la segunda mayor ganancia, caerá estrepitosamente
Es raro encontrarse con números del año pasado, que en realidad parece el siglo pasado. Los productores fonográficos de los EE.UU. anunciaron que en 2019 la industria tuvo ventas por encima de los USD20.000 millones, que el negocio creció en total el 8,2% interanual, sobre todo impulsado por el streaming, cuyo crecimiento respecto de 2018 superó el 22%, mientras que la venta de música en formato físico sigue cayendo pero a un ritmo mucho menos. Y por primera vez el streaming se lleva más del 50% de los ingresos. Lo interesante es que es probable que, aunque la industria no crezca, el confinamiento logre mantener tales números.
El motivo principal para el crecimiento de los ingresos (por cierto, no de ganancias, dado que hay que descontar gastos e impuestos) es que en todo el mundo creció la cantidad de suscriptores pagos a servicios de streaming musical. Es decir, se paga cada vez más por contar con música ilimitada sin publicidad. Aunque el modelo de servicios sostenidos publicitariamente también creción, salvo que -proporcionalmente- menos que el pago. Como queda claro en varios estudios, los nuevos cosumidores consideran que vale la pena pagar por contenido a la carta incluso más que por servicios básicos, y eso se refleja en estos números.
Por supuesto, la pandemia global y el freno a la economía en casi todo el mundo van a influir de manera enorme en los números cuando conozcamos la diferencia entre 2020 y 2019. Pero por ahora todo indica solo que la industria musical no crecerá, y que el mayor estrago, con toda lógica, lo sufrirá el sector de presentaciones en vivo, que se había convertido en el segundo motor del sector.