Qué fue lo más visto en 2020 en plataformas, según Nielsen
En el año en el que el mundo se quedó en casa, las plataformas on demand crecieron. Cuáles fueron los contenidos más vistos, tanto en series como en películas, y cuál fue la tendencia.
La consultora Nielsen, la más importante en la medición de audiencias en casi todo el mundo, dio a conocer qué series y películas fueron las más accedidas en plataformas en 2020, un año especialmente importante para el desarrollo del negocio gracias (o por culpa) de pandemia y cuarentenas. The Office obtuvo el récord para una serie en general con 57.000 millones de minutos; en películas (sin cifras), la ganadora fue Frozen II; y en series nuevas -o con temporadas recientes-, ganó Ozark, con 30.500 millones de minutos servidos. En general, Netflix va a la cabeza.
Ahora bien: la metodología de Nielsen permite solo contar los minutos en Smartv, y solo mide Netflix, Amazon Prime, Hulu y Disney+. Esto implica dos cosas: por un lado, no se puede saber si algún contenido de HBO Max o AppleTV estuvo o no dentro de estos "ganadores"; por otro, que todo el tráfico que pasa por computadoras y, sobre todo, dispositivos móviles, queda fuera de la métrica. En el primer caso, si tenemos en cuenta las "conversaciones" en redes sociales, podemos inferir que la popularidad de los títulos es similar a la que marcan los números de Nielsen. En el segundo, lo mismo con el agregado de que la cifra de minutos servidos puede multiplicarse por mucho.
Curiosidades: las películas más vistas después de Frozen II fueron Moana, La vida secreta de tus mascotas 2, Unidos y El Grinch. Conclusión: los chicos en casa manejaron la agenda de los contenidos fílmicos (además de que, como cualquier padre sabe, ven muchas veces la misma película). Otra: una cosa es sumar mucho y otra, que se vea mucho un episodio específico. Hay que dividir los minutos de The Office por los 192 episodios de la serie; mientras que los de Ozark se dividen por los 28 que tiene hasta ahora.
También que los contenidos "conocidos" pesan más que los nuevos. Hay una idea de "confort viewing" a la hora de enfrentar el ocio o combatir el tedio, de ir a lo seguro. En "lo nuevo", pesa mucho formar parte de la conversación en redes. De allí que suman más las cinco series más vistas (The Office, Grey's Anatomy, Criminal Minds, NCIS y Schitt's Creek, por orden, todas de Netflix) que las cinco "nuevas" (Ozark, Lucifer, The Crown, Tiger King y -la única de Disney+ y el verdadero gran éxito de la temporada- The Mandalorian). Al mismo tiempo, Nielsen anunció otra métrica que solo medirá estrenos "de cine" que se ven también en alquiler digital o plataformas pagas, un dato central que, hasta ahora, nadie releva. Hacia allí va el negocio.
Ranking de noticias
Opinión
Impuestos y retenciones de valores de Estados Unidos: parece simple, pero no lo es
Escrito por
Daniel Dominguez* y Ross McGill**