Recuerdo del Día D: cuando el cartoon fue a la guerra
Hoy, seis de junio, se recuerda la mayor operación militar de la era moderna, el Día D. La Operación Overlord por la cual tropas británicas, estadounidenses, canadienses, y otras desembarcaron en Normandía y comenzaron el avance por Europa Occidental para terminar la Segunda Guerra Mundial es un momento clave en la historia contemporánea. Pero no fue para nada fácil convencer a los estadounidenses de que era necesario terminar con Hitler, incluso después de Pearl Harbor y la declaración de guerra contra el Eje. Había que financiar el aparato bélico y se hizo con bonos que el público compraba, más racionamientos. Y los dibujos animados -que eran las "tiras cómicas", nunca pensadas realmente para niños, que se veían en los cines- cumplieron un rol gigante en convencer, con humor, que había que terminar con los nazis.
Así que, para recordar ese día, aquí va una selección de cortos extraordinarios de esos tiempos. Van con algunas recomendaciones dado que, desgraciadamente, solo se los encuentra en inglés. Pero no tienen ningún problema de comprensión.
The Blitz Wolf
Tex Avery, maestro del humor surrealista, creador del pato Lucas, del Bugs Bunny definitivo y de Droopy, hizo su primer corto para la MGM parodiando Los Tres Chanchitos. El corto, donde el Lobo Feroz es un Hitler apenas disimulado, es vertiginoso al extremo. Para entenderlo mejor, estos datos (ya lo va a entender), la Vitamina B estaba recomendada contra la impotencia; Doolittle fue el general que bombardeó Tokio como represalia por Pearl Harbor, y Esquire, una revista "para hombres" con un desplegable de chicas en bikini. El primer texto dice que "las gomas de auto de esta película son ficticias y no estamos jugando", dado que había racionamiento de caucho en los Estados Unidos. Dicho esto, disfrute.
Russian Rhapsody
Discípulo de Tex Avery, Robert Clampett renovó la manera de dibujar y animar: muchas veces, un fotograma no tiene nada que ver con el precedente, creando efectos violentos y deformes que hicieron escuela. En 1943, Stalin era aliado de los estadounidenses contra Hitler: en este corto, Hitler sale en un avión para bombardear él mismo Moscú. Pero el avión es atacado por "gremlins" (se decía que los aviones británicos que caían por sabotaje eran atacados por esos duendecitos, ahora sabe de dónde viene el término) del "Kremlin". Cada "bichito" tiene la cara de un dibujante o empleado de la Warner. Delirante manera de pegarle a Hitler.