Con el nuevo "parking", los dólares bursátiles cayeron 2,9% y el blue subió $3
Las restricciones de la CNV afectan al "contado con liqui" y el MEP, que llegaron a hundirse hasta casi 8% durante la rueda. En las cuevas, el billete se acercó a los $130.

Por Eugenia Baliño
Los dólares bursátiles se desplomaron tras la nueva medida de la Comisión Nacional de Valores ( CNV), que estableció un "parking" de 5 días hábiles a la compra-venta de bonos con liquidación en moneda extranjera, lo que aumenta el riesgo y le quita atractivo a las operaciones de contado con liquidación (CCL) y MEP.
Los dólares libres cayeron casi 3% este martes, aunque llegaron a mostrar bajas superiores al 7% a poco del cierre de la sesión. El CCL despidió la rueda a $110,64 y el MEP o Bolsa a $106,32, en ambos casos la baja fue del 2,9%.
Para descomprimir la dolarización a través del mercado bursátil y achicar la brecha cambiaria, ayer la CNV dispuso un plazo mínimo de tenencia de 5 días hábiles para poder dar curso a operaciones de valores negociables con liquidación en moneda extranjera, y para efectuar sus transferencias a entidades depositarias del exterior.
De esta forma, quien compre un título en pesos con cotización en dólares deberá mantenerlo en cartera por 5 días hábiles desde su acreditación antes de poder venderlo para hacerse de divisas, lo que deja expuesto al inversor a las fluctuaciones en el precio del activo y hace más riesgosa la operación.
Tal como se esperaba tras esta nueva restricción, el apetito por hacerse de dólares se trasladó a las cuevas, en donde el dólar blue hoy registró un alza de $3 y de a poco vuelve a acercarse a los $130.
Por otra parte, el Banco Central continúa con su política de microdevaluaciones y volvió a convalidar una suba de nueve centavos en el precio del dólar mayorista. Colocó su postura de venta en $68,27 y la defendió en ese valor, ayudado por un mayor flujo de ingresos privados.
De acuerdo al relevamiento que realiza a diario la autoridad monetaria, el dólar minorista se ubicó en un promedio de $70,61. En base a esto, el dólar solidario llegó a $91,79 pesos, ya que se le suma el 30% de recargo que corresponde al Impuesto PAIS.
En las pizarras del Banco Nación, la divisa se mantuvo en $70,25 para la venta y a $65,25 para la compra.