Con más pesos en la calle y tasas en baja, el contado con liqui y el MEP superaron los $100
Se recalientan las cotizaciones paralelas

Por Eugenia Baliño
Con más pesos en la calle, tasas en baja, expectativas por demás negativas respecto del impacto que tendrá el coronavirus en la economía y mucha incertidumbre sobre la renegociación de la deuda local, los dólares paralelos se dispararon este lunes.
La gran sorpresa de la jornada la dieron las cotizaciones bursátiles, que superaron los $100, con un fuerte empuje por parte de los inversores que buscan cobertura y ganarle a la inflación en un contexto de caída de tasas. El contado con liquidación trepó 7,9% este lunes, a $102,21, mientras que el MEP o Bolsa subió 7,2% y llegó a $101,09.
En la misma línea, el billete que se negocia en el circuito informal avanzó cerca de un 4%, lo que lo llevó a superar los $88,70, aunque con pocas operaciones a raíz de la cuarentena.
"Obviamente en algún momento la fuerte emisión monetaria que venimos viendo iba a tener su repercusión. Si bien hay sectores que tienen problemas por todo este parate hay otros que tienen fondos y deciden dolarizarse previendo en el futuro una suba del tipo de cambio. La baja de tasas también tiene un efecto en esta dolarización. El Banco Central desarmó Leliq para que los bancos presten al sector privado y financien esta crisis pero eso no es inmediato y lo que normalmente pasa es que se afecta mucho más rápido las tasas de los depósitos. Hoy estás con plazos fijos de grandes montos que con suerte están logrando renovar al 19% o 20% anual", señaló el analista financiero Christian Buteler.
El circuito oficial, el dólar minorista cerró este lunes a un promedio de $67,43, con una suba de 36 centavos respecto del último día hábil de la semana pasada. El mayorista, en tanto, avanzó 22 centavos, hasta $65,38.