Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 17 de julio
El Banco Central da marcha atrás con las restricciones a compra de dólares para los ahorristas, y mantiene el tope de USD 200. Los "coleros digitales" pasarán a ser responsabilidad de las entidades financieras, y el blue ya sintió el impacto en su valor
Tras la prohibición para los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) de acceder a la compra de dólares en pos de detener el avance de los "coleros digitales", el Banco Central (BCRA) finalmente dio marcha atrás con las restricciones. Se mantiene la posibilidad de compra de USD 200 por mes.
El dólar blue hoy viernes 17 de julio de 2020 cotiza a $130 para la venta, y $120 para la compra. La divisa que opera en el mercado informal saltó 2,36% al sumar atractivo por las nuevas condiciones para la compra de la moneda norteamericana.
La Oficina de Presupuesto del Congreso informó un déficit devengado de la administración pública nacional de $911.124. La necesidad de activar la agenda pospandemia acelera la flexibilización de la cuarentena implementada en marzo. Este viernes el presidente Alberto Fernández, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, darán a conocer la nueva etapa del aislamiento.
En el ámbito bursátil, los dólares paralelos se mantuvieron estables. El dolar contado con liquidación (CCL) cotizó a $113,6, mientas que el dólar bolsa hoy se vende a $112.

Cotización dólar hoy
El dólar hoy viernes 17 de julio de 2020 cotiza a $75 para la venta, y $70 para la compra, en el circuito minorista oficial. La brecha con el dolar blue se ubica en 72,8%.
El dólar solidario hoy, con el recargo del 30% del impuesto PAÍS, se vende a $97,7.

Plazos fijos hoy
Sigue en vigencia la suba de las tasas de interés para los plazos fijos en las entidades bancarias con un piso del 30,02% en las colocaciones de los ahorristas.
Cuánto pagan hoy viernes 17 de julio cada banco por plazos fijos
Los bancos más grandes que publican online su valor de referencia:
- Banco Nación ofrece 30% para sus clientes
- Banco Santander Río ofrece 30%
- Banco Galicia 30%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires ofrece 30%
- Banco BBVA Argentina S.A. 30%
- Banco Macro ofrece 30%