Dólar vs YPF: Dónde fue mejor invertir en lo que va de 2021
La divisa estadounidense tuvo un comienzo de año calmo sin variantes bruscas que modificaran su precio, pero con distintas realidades en cada una de sus cotizaciones. Las acciones de YPF sufrieron grandes cambios de valor en las últimas semanas.

Por Martín Duré
Luego de un cierre de diciembre con algunos aumentos, el dólar blue calmó las aguas y estableció un precio muy cercano a las cotizaciones legales cómo el dólar ahorro, que se encuentra a menos de $5 de diferencia. Las acciones de YPF en los Estados Unidos rinden actualmente USD3,49, ¿en qué inversión se ganó más?
El dólar blue hoy se encuentra en $156 y arrancó el 2021 a un valor de $166 por unidad. Esta semana perdió valor al comienzo de las ventas y se mantuvo desde el martes. Al perder un 6 por ciento en lo que va de este año, la inversión en el dólar informal no fue redituable.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) tuvo una lenta curva alcista desde el 4 de enero, primer día con mercados de divisas del año. Al contrario del dólar blue, su precio subió un 6 por ciento y actualmente se encuentra en los $148,80 por unidad. El dólar MEP o bolsa tuvo una suerte similar: se ubica en $145,88 y su incremento fue apenas arriba del 4 por ciento desde comienzos de año.
El dólar ahorro, el que puede adquirirse en los bancos con un límite de USD200, tuvo un aumento del 2,8 por ciento y su precio se mantiene por arriba de las opciones de dólar financiero a un precio de $151,39, menos de $5 por debajo de la opción informal.
Dólar vs YPF: ¿Quién ganó más?
Las acciones de YPF tuvieron un repunte luego de un 2020 donde cayeron a menos de la mitad del valor que tenían a principio de año. En ese momento, el precio de cada papel de la petrolera argentina era de USD11,21 tras una amplia caída en agosto de 2019.
Desde comienzos de año, el precio continuó su baja: arrancó el 2021 a USD4,52 y actualmente se encuentra en USD3,49, una diferencia negativa del 23 por ciento en las primeras tres semanas del año.
El miércoles, luego de conocerse la noticia del cambio en la presidencia de la compañía y de las negociaciones en la reestructuración de la deuda, las acciones bajaron 6,60 por ciento y un 11,68 el jueves. El último día de la semana hubo un repunte que acompañó la suba del petróleo a nivel internacional con un 7,38 por ciento arriba.