Economía canjeó $40.000 millones, en segunda subasta de bonos en dólares
El ministerio colocó USD750 millones en el marco de la operación para dar salida a los fondos que compraron títulos en pesos pero luego quedaron atrapados por el cepo cambiario.

Por Ignacio Ostera
El ministerio de Economía completó con éxito la segunda parte de la operación para dolarizar deuda en pesos para aquellos inversores que quedaron atrapados por el cepo cambiario. La cartera conducida por Martín Guzmán logró emitir USD750 millones en concepto de AL30 y AL35, a cambio de unos $40.000 millones de valor técnico en una serie de títulos en moneda local.
En concreto, se colocaron USD400 millones en el bono con vencimiento en 2030 y USD350 millones para el que vence en 2035, como contraparte de la suscripción 8 instrumentos diferentes en pesos con vencimientos entre enero y mayo del próximo año, por lo que las necesidades de financiamiento para el primer semestre de 2021 se reducen significativamente.
En el Palacio de Hacienda celebraron el resultado de la operación porque consideran que arroja un tipo de cambio implícito en torno a los $140, que refuerza la reducción en la cotización de los dólares alternativos de las últimas semanas después del peligroso pico de octubre.
Lo cierto es que en total, se recibieron 188 ofertas por un total de casi USD1.077 millones, una cifra que equivale a menos de la mitad de los USD2.400 recibidos en la primera, algo que fuentes oficiales también consideraron como una señal positiva de que el pánico del mercado quedó atrás. En ambos casos, se adjudicaron los USD750 millones previstos, en el marco de una autorización para emitir un máximo de USD1.500 millones, en dos tandas.