Economía colocó $70.000 millones de deuda en pesos
Emitió tres Ledes con tasas de entre el 30,5% y el 32,5%. El Tesoro ya consiguió financiamiento extra por $36.000 millones en lo que va de julio
El Ministerio de Economía colocó ayer $69.687 millones en tres Letras a Descuento (Ledes) en pesos con tasas de entre el 30,5% y el 32,5%. Así, en lo que va de julio, acumuló un exceso de financiamiento por encima de los compromisos a pagar de $36.000 millones.
Se adjudicó un monto efectivo de $42.213 millones en la nueva Ledes al 30 de septiembre, $12.355 millones al 29 de octubre y $15.118 millones al 30 de noviembre.
El subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, valoró la progresiva normalización del segmento de deuda en pesos que permite refinanciar los vencimientos y obtener un extra para el Tesoro: "Esto se consiguió ofreciendo tasas sostenibles y que brindan rendimientos reales positivos".
En el Gobierno consideran fundamental revitalizar el mercado de deuda local en un contexto en que los mercados externos, en plena reestructuración de los bonos bajo ley extranjera, seguirán cerrados para el país.
"Al comienzo de nuestra gestión, el mercado de deuda pública en pesos estaba totalmente ilíquido con títulos que cotizaban en torno al 35%-40% de paridad. Tras estos 7 meses de gestión en la que nos propusimos normalizar la curva de rendimientos, las paridades de los títulos en pesos de corto y mediano plazo en el mercado secundario han convergido a las de emisión", consideró.
Además, Tosi afirmó que el desafío actual es "alargar los plazos de colocación" y, en ese sentido, valoró que en esta licitación "la letra más corta fue a 79 días". Economía también apunta a dar salida a los fondos extranjeros del segmento en pesos con las nuevas subastas de bonos en dólares, con las que prevé dar salida a los fondos externos que aún tienen títulos en moneda local para terminar de sanear este segmento y evitar tensiones cambiarias ante grandes vencimientos.