El BCRA recortará al 49% la tasa de financiamiento con tarjeta de crédito
Buscan aliviar la difícil situación financiera que atraviesan muchas familias en el contexto de la emergencia sanitaria. A pesar de las conjeturas, no habría nueva prórroga de vencimientos.

Por Eugenia Baliño
En el marco del profundo impacto económico generado por las medidas de emergencia para aplanar la curva de propagación del coronavirus, el Banco Central resolvió este martes recortar la tasa máxima de financiamiento con tarjetas de crédito.
Según confirmaron fuentes de la autoridad monetaria, se decidió que los bancos no podrán cobrar a sus clientes más de un 49% nominal anual por el "revolving", como se denomina en la jerga bancaria al financiamiento de los saldos impagos de los plásticos.
Al cierre de esta edición, el BCRA aún no había publicado la normativa, que también incluiría una exención de intereses punitorios sobre las deudas que se generen.
A pesar de las conjeturas, no habría nueva prórroga de vencimientos, tras la postergación al día de hoy de los que operaban entre el 20 y el 31 de marzo pasado, determinada hace dos semanas atrás.
Con esta medida se busca aliviar la difícil situación financiera que atraviesan muchas familias en el contexto de la emergencia sanitaria, luego de que el Gobierno nacional decidiera extender el aislamiento obligatorio hasta el 12 de abril próximo.
El 19 de febrero pasado el directorio del Central había fijado un tope del 55% a las tasas para financiar consumos con tarjeta de crédito, luego del reclamo del presidente Alberto Fernández, que las calificó públicamente como "usureras". El Central tomó esta determinación de forma compulsiva ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con los bancos, luego de varias reuniones entre el titular del organismo, Miguel Pesce, y los representantes de las distintas entidades que operan en el país.
También se espera por la circular que le permitiría a los bancos reabrir sus puertas el viernes para el pago de jubilaciones.