El dólar ahorro vuelve a acercarse al dólar blue hoy: las 5 claves del día en los mercados
El dólar blue acumula una suba de $3 en lo que va de mayo. La caída de la criptomoneda LUNA puso en jaque a bitcoin. Arranca una nueva jornada en Wall Street tras registrar su sexta pérdida semanal consecutiva. Estados Unidos publica una serie de datos clave sobre su economía. Suecia y Finlandia allanaron el camino para pedir el ingreso a la OTAN
El dólar ahorro vuelve a acercarse al dólar blue hoy
El dólar blue hoy cotiza a $203,50 para la venta y $199,50 para la compra en las cuevas de la City porteña tras bajar $1,50 el jueves y mantenerse en esos valores durante el viernes. De todas maneras, en lo que va de mayo, el dólar blue mantiene una suba mensual de $3. Por otra parte, el dólar CCL arranca en $212,61, el dólar MEP abre a $210,94, y el dólar Cedear cotiza a $213,44. Mientras tanto, el dólar oficial minorista abre a $122,50 para la venta y cotiza a $203,13 más impuestos (dólar ahorro/dólar solidario), es decir, levemente por debajo del dólar blue hoy.

El "criptocrash" sigue causando estragos en bitcoin hoy
El sector de las criptomonedas vuelve a negativo este lunes tras una semana fatídica. El colapso de Terra (LUNA) y UST marcan "el mayor evento de destrucción de riqueza en la corta historia de los criptomercados", según QCP Capital. En este sentido, de acuerdo a los datos de CoinGecko, se perdieron más de 400.000 millones de dólares del mercado cripto durante los últimos siete días. Mientras tanto, bitcoin vuelve a la zona de los USD 30.000 y se sitúa en mínimos de diciembre de 2020 desde la semana pasada, perdiendo un 15% de su valor. En lo que va de mes de mayo, se deja más de un 21%.
Los datos clave de EEUU: venta minorista, actividad industrial y FED
Los inversores esperan los datos económicos de esta semana en un intento de adelantarse al impacto que tendrá el ajuste monetario de la Reserva Federal (Fed) en la economía norteamericana. Se espera que las cifras de ventas minoristas de abril que se publicarán mañana indiquen un sólido aumento del 0,8%.
También se conocerán los datos regionales sobre la actividad manufacturera, junto con informes sobre promociones de viviendas y ventas de vivienda construida. A su vez, el presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá el martes y se espera que reitere que el banco central estadounidense subirá los tipos medio punto porcentual en cada una de sus dos próximas reuniones.
La Bolsa busca empezar la semana con el pie derecho
Wall Street cerró el viernes al alza tras otra semana volátil en los mercados. Las esperanzas de que la inflación pueda estar a punto de tocar techo se vieron lastradas por los temores de que el agresivo ajuste de la política monetaria de la FED pueda llevar a la economía a una recesión. A pesar de las ganancias del viernes, el S&P 500 y el Nasdaq registraron su sexta pérdida semanal consecutiva, mientras que el Dow Jones registró su séptima caída semanal consecutiva.
Guerra Rusia-Ucrania: Suecia y Finlandia aceleran su incorporación a la OTAN
El gobierno de Finlandia ayer anunció formalmente su intención de entrar en la OTAN, rompiendo la política de neutralidad que el Estado escandinavo mantuvo durante más de 75 años. En respuesta, Vladímir Putin sostuvo que adherirse a la OTAN "sería un error, ya que no hay ninguna amenaza para la seguridad" del país que comparte 1.300 kilómetros de frontera con Rusia.
Por su parte, la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, consideró que una candidatura conjunta con Finlandia es "lo mejor para Suecia y su seguridad". El lunes, la dirigente sueca irá al Parlamento para "asegurarse un amplio apoyo parlamentario para una candidatura a la OTAN". Desde hace 200 años que Suecia no es parte de ninguna alianza militar.
