El dólar blue hoy toma temperatura en la City: las 5 claves del día en los mercados
El dólar blue pegó un salto de $3 ayer. Hoy se conoce la inflación de abril. Bitcoin tocó su valor más bajo en 2 años. En lo que va de 2020, el Turismo generó ingresos por 915 millones de dólares. El mercado espera un dato clave dentro del sector energético
El dólar blue se acerca a los dólares financieros
El dólar blue hoy cotiza a $205 para la venta y $201 para la compra en las cuevas de la City porteña luego de pegar un salto de $3 ayer. De esta manera, la divisa informal se puso a tiro de los dólares financieros, los más caros del mercado. En este sentido, el dólar CCL arranca en $207,88, el dólar MEP abre a $206,34, y el dólar Cedear cotiza a $207,94. Mientras tanto, el dólar oficial minorista abre a $122,50 para la venta y cotiza a $202,12 más impuestos (dólar ahorro/dólar solidario), es decir, levemente por debajo del dólar blue hoy.

Indec publica hoy el IPC de abril
Las estimaciones de las consultoras privadas revelan que a pesar de registrar una leve desaceleración, la inflación de abril se mantendrá en torno al 6%. El Indec dará a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y con ello se sabrá si ya "pasó lo peor" como dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, la semana pasada. El titular del Palacio de Hacienda aseguró en ocasión de la reunión de Gabinete nacional del último miércoles que "la inflación de abril será mucho más baja que la de marzo". En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la suba fue del 5,3% en abril.
El "cripto crash" se lleva puesto a Bitcoin y demás activos digitales
Sigue el caos en el sector de las criptomonedas. El desplome de estos días de Terra (LUNA) y UST se extendió al resto de las monedas criptográficas que se mueven hoy con fuertes caídas. El Bitcoin cae un 28,5% esta semana y cotiza en mínimos de 2 años, aproximadamente USD 28.300. Por su parte, la segunda cripto en importancia, Ethereum, acumula un desplome semanal del 34% que lo hace caer hasta los USD 1.800.
El Turismo comienza a restablecer el ingreso de dólares

Petróleo: expectativa por el informe de la OPEP
En esta semana volátil para los precios del petróleo, los inversores esperan con atención los informes mensuales de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Mientras tanto, el crudo WTI retrocedía esta mañana 1,32% y se comercializaba a USD 104,31 el barril en los contratos con entrega en junio. De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado de Londres (ICE), bajaba 1,19% y el barril se pactaba a USD 106,23 pero en los contratos para julio.