El dólar solidario trepó por encima de los $90 y el blue se fue a $122
Las cotizaciones bursátiles operaron con cambios mínimos pero el dólar al que accede el público tocó un nuevo récord, al igual que el dólar blue. Mañana vence el plazo para que los acreedores extranjeros acepten o rechacen la oferta de canje de deuda
A un día de que venza el plazo para que los acreedores extranjeros acepten o rechacen la oferta de renegociación de la deuda que presentó el Gobierno nacional, el dólar solidario pegó un nuevo salto de 40 centavos y cerró a $90,40, mientras que las cotizaciones busátiles operaron con una muy leve baja y el dólar blue volvió a operar en precio récord de $122.
Según los valores que diariamente publica el Banco Central, el billete norteamericano cerró a $64,67 comprador y 69,54 vendedor, aunque a esas cifras se le debe agregar el 30% de recargo para quienes quieran comprar divisas en el mercado formal.
En la plaza mayorista, el dólar cerró a $67,19, nueve centavos arriba del último registro de la jornada anterior y el volumen operado fue de apenas USD162 millones.
"La oferta privada colaboró con la estrategia oficial, atendiendo los pedidos de compra autorizados y dejando que otra vez el Banco Central terminara con saldo positivo", indicó el operador cambiario Gustavo Quintana.
En la misma línea, Sebastián Centurión, de ABC Mercado de Cambios, señaló que fue una rueda donde “el volumen desapareció, la oferta excedió a la demanda, y la entidad monetaria pudo alzarse con 20 millones de dólares para sus arcas”.
Volumen operado en el segmento de contado US$ 162,050 millones, sin registrarse hasta ahora operaciones en el sector de futuros MAE
— Gustavo P Quintana (@guspaqui) May 7, 2020
En cuanto a la cotización del dólar bursátil, el denominado Contado con Liquidación (CCL), utilizado para compra de títulos y fuga de divisas, cerró a 117,81, con una ligera baja del 0,5%, mientras que el dólar MEP o Bolsa operó a $115,77, lo que significó una pérdida de apenas 0,1%.
La estabilidad de estos valores -con leves oscilaciones- obedece a las medidas adoptadas desde el lunes por el Central para restringir este tipo de operaciones.
Estas disposiciones fueron tomadas por la autoridad monetaria para frenar el fuerte proceso de dolarización ante el riesgo que implica la renegociación de la deuda en medio de la pandemia del coronavirus.
Entre esas medidas, el Central prohibió que una persona que realizó compras de dólares (USD200 por mes) pueda efectuar operaciones de CCL o MEP.
Estas decisiones impactaron, en principio, en el dólar blue, aquel que se negocia en el circuito parelelo, pero luego encontró un punto de equilibrio.
Así, en el mercado ilegal de divisas, el billete cerró a $122, apenas por encima del nivel del lunes, cuando entraron en vigencia las disposiciones oficiales.
Según operadores locales, la actividad en el circuito informal es muy baja, con operaciones bajo la modalidad de delivery.