Lejos de un acuerdo por la deuda, bonos y acciones se hundieron hasta 13,8%
El Gobierno reconoció que las negociaciones por la reestructuración entraron en punto muerto. Blackrock amenza con ir por la vía judicial

Por Eugenia Baliño
Los bonos en dólares y las acciones argentinas se desplomaron este jueves, tanto en la Bolsa local como en Wall Street, luego de que el Gobierno confirmara ayer que la renegociación de la deuda está trabada.
Entre las principales emisiones de deuda, las bajas llegaron a rozar el 7%, mientras que entre las acciones que cotizan en Nueva York las pérdidas fueron de hasta 13,8%.
El S&P Merval se desplomó un 5,9%. Ninguno de los papeles que integran el panel líder logró escapar a los números rojos, mientras que entre los ADRs de las empresas locales que operan en Wall Street sólo Tenaris esquivó la caída y terminó el día con un alza de apenas 0,1%.
Ayer el Gobierno confirmó que la negociación con los acreedores por la reestructuración de USD66.248 millones entró en punto muerto en las últimas horas y se cayeron los acuerdos de confidencialidad.
Desde el Ejecutivo acusan a Blackrock y sus aliados de trabar la posibilidad de un acuerdo y desde el fondo conducido por Larry Fink amenazan con ir por la vía judicial.
"La realidad es que nunca hablaron el mismo idioma. Esto lo hemos dicho en reiteradas oportunidades. El idioma financiero de Wall Street se contrapuso con el académico de Guzmán. Ergo, el Ministro hizo una propuesta para devolver el capital rápido casi sin pagar intereses, y los acreedores tomaron dicha propuesta como fuera de los estándares financieros tradicionales", señalan desde Delphos Investment, cuyos analistas ya venían advirtiendo que las conversaciones no iban por buen camino.
"El error de los bonistas fue tratar de contestar a partir de la propuesta de Guzmán. Nunca van a llegar a un acuerdo partiendo de ese punto. Deben tachar todo y comenzar de cero, con un esquema que devuelva el capital en el tiempo (mucho más que las últimas propuestas) y tenga cupones de intereses razonables en un esquema step up", agregan.
El clima internacional tampoco ayudó. El Dow Jones cayó 0,15% y el S&P 500 terminó el día con un leve alza de 0,06%, tras operar prácticamente toda la rueda en terreno negativo.
Hoy se conoció que otros 1.508 milliones de estadounidenses solicitaron la semana pasada el subisidio por desempleo, cerca de 200.000 personas más de lo que esperaban los analistas pero por debajo de los 1.570 millones que habían pedido pedido estos seguros entre el 1 y 5 de junio.
De esta forma, ya suman 11 semanas consecutivas de desaceleración, aunque ya son más de 45 millones los cuidadanos de EE.UU. que solicitaron esta asistencia del Estado en las últimas 13 semanas.