Para la Bolsa, llegar a un acuerdo con los bonistas es clave
El saliente titular de la BCBA, Adelmo Gabbi, afirmó que "es muy importante entrar en el mercado en este momento" pero afirmó que es fundamental que la renegociación de la deuda llegue a buen puerto. en el marco de su 166º aniversario, la Bolsa donará insumos a hospitales para combatir el Covid.

Por Eugenia Baliño
Eterno optimista, como suele definirse, el titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, afirmó que "es muy importante entrar en el mercado en este momento", aunque hizo hincapié en que llegar a un acuerdo en la reestructuración con los bonistas será clave para pensar en un salto de valor de bonos y acciones.
Fue durante un encuentro virtual con periodistas, en el marco de la conmemoración del 116º aniversario de la Bolsa porteña y del anuncio de una donación por parte de esa entidad de insumos para combatir el Covid-19, por más de $3 millones, a los hospitales Dr. Cosme Argerich, Fernández y al Hospital de Clínicas.
Consultado acerca de las últimas restricciones aplicadas por la CNV sobre la negociación de bonos y acciones para frenar el avance del CCL y el MEP, Gabbi fue categórico: "Yo soy un amante de la libertad y hay un avance sobre la libertad de cotización que no me gusta".
Sin embargo reconoció que estamos ante un contexto "muy especial" y ponderó la capacidad del titular del organismo regulador, Adrián Cosentino. "Confío en Cosentino, que es un hombre que conoce mucho el mercado; espero que la opinión de él sea escuchada y ojaló todo esto mejore cuando se arregle el canje de la deuda", indicó el saliente titular de la Bolsa (el aislamiento social postergó la realización de la elección de su sucesor).
En la misma línea, el Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la BCBA, Claudio Zuchovicki, señaló: "Cuando hay exceso de regulación, eso no permite generar libre juego de oferta y demanda en el mercado. Si para incentivar la inversión en el mercado local y desalentar las inversiones en dólares ponen más trabas al contado con liquidación, desde mi punto de vista no es una elección natural".