Para reducir la emisión, el BCRA alienta a bancos a financiar más al Tesoro
Las entiddaes financieras podrán reasignar a deuda pública nacional los cupos de inversión en títulos provinciales que no utilicen. El Central apunta a que los bancos y el mercado ayuden a financiar el déficit y así reducir su asistencia al Tesoro.

Por Eugenia Baliño
Tras una emisión monetaria récord de 1,5 billón en lo que va del año para asistir al Tesoro y una duplicación del stock de Leliq, el Banco Central apuesta a que los bancos y el mercado financien el déficit fiscal para poder darle un respiro a la maquinita y reducir el crecimiento de sus pasivos remunerados.
La entidad que conduce Miguel Pesce estableció que los bancos podrán reasignar el cupo de financiamiento establecido para la deuda provincial y municipal que no utilicen, a deuda nacional.
"El cupo disponible (no utilizado) del límite básico global –establecido para el total de las financiaciones otorgadas al sector público no financiero en 75% de la responsabilidad patrimonial computable (RPC) de la entidad financiera– podrá ser reasignado al sector público no financiero nacional", indica la Comunicación 7097, publicada el último jueves.
Los topes determinados para las asistencias otorgadas por los bancos al sector público no financieros son: 50% para el sector público nacional, 10% para cada jurisdicción provincial o la CABA y 3% para las jurisdicciones municipales; hasta un límite máximo total de 75%.
Fuentes del sector bancario señalaron que a las entidades hoy "les sobra cupo de provincia". A partir de ahora, con esta nueva disposición, los bancos podrán invertir ese sobrante en deuda nacional.
Será un "win-win" para el BCRA y los bancos, indican desde una entidad: muchos de los pesos que hoy van a pases -desmejorando la hoja de balance del Central- irán a letras del Tesoro, que rinden más.
"Lo que están buscando es ampliar el margen que tengan los bancos para invertir en títulos públicos nacionales y de esa manera que parte del financiamiento que necesita el Tesoro lo pueda conseguir con los bancos, además del mercado, y de esa manera ir reduciendo la emisión monetaria y el crecimiento de los pasivos remunerados", explicó el economista Federico Furiase.
En lo que va del año, el Banco Central lleva emitidos en asistencias al Tesoro (adelantos transitorios y transferencias de utilidades) un récord histórico de más de 1,5 billón de pesos. Las medidas adoptadas para morigerar los efectos de la pandemia incrementaron el déficit y obligaron a echar mano a la maquinita.
Una buena parte de esa emisión terminó siendo absorbida por Leliq y pases, elevando el stock total de pasivos remunerados del BCRA a un récord por arriba de los 2,5 billones.
En el mercado señalan que la decisión de la autoridad monetaria de permitir redirigir a deuda pública nacional los cupos de inversión en títulos provinciales y municipales no utilizados además incentivará a los bancos a salir a tomar depósitos, ayudando así al Central a absorber el excedente de pesos del sistema.