Pese a nuevas restricciones, el dólar Bolsa subió y se disparó el blue
Debutaron hoy nuevas normas para restringir el acceso a las operaciones de contado con liqui y MEP, pero igual subieron. El billete informal también avanzó y se acerca a los $130

Por Eugenia Baliño
A pesar de las nuevas restricciones para desalentar la dolarización a través de la Bolsa, que comenzaron a regir hoy, los dólares financieros arrancaron junio en alza: el contado con liquidación subió a $114,08, 70 centavos por arriba del cierre de mayo, mientras que el MEP ganó $1 y alcanzó los $108,77.
Desde hoy, según determinó el Banco Central el último jueves, las personas que quieran comprar los USD200 mensuales que habilita el cepo, y las empresas que deseen acceder al mercado mayorista deberán presentar una declaración jurada en la que dejen constancia de no haber operado en contado con liquidación o MEP en los últimos 90 días y en la que se comprometan a no realizar operaciones de est tipo por los siguientes 90 días.
Tal como se esperaba, tras el debut de las nuevas regulaciones sobre los tipos de cambio bursátiles, creció la presión sobre el dólar blue. El billete subió $3 y se acerca nuevamente a los $130 (cerró a $128).
En el mercado oficial, el dólar cerró hoy a un promedio de $70,71 en las pizarras, con un retroceso de cuatro centavos respecto del viernes.
Así, el denominado "dólar solidario", que contempla el impuesto PAÍS del 30%, culminó en los 91,82 pesos.
El dólar mayorista subió nueve centavos, de la mano de la estrategia de microdevaluaciones que sostiene la autoridad monetaria y que en mayo le implicó una pérdida de más de USD1.100 millones de sus reservas. La divisa se ubicó en $68,63 y el inicio del nuevo mes le permitió al BCRA cerrar la jornada con saldo positivo.
"La autoridad monetaria también estuvo activa en los mercados de futuros, con ventas que dieron cobertura para diluir la presión sobre el contado", indicó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Las nuevas restricciones del BCRA llegaron con una promesa de futuro levantamiento del cepo cambiario. El presidente de la entidad, Miguel Pesce, afirmó el viernes que las limitaciones para la compra de dólares podrían llegar a aliviarse si la Argentina llega a un acuerdo con los acreedores por la deuda soberana y ese eventual entendimiento tiene buena recepción en los mercados.

Dificultades para operar
Cepo a las empresas
- Aquellas empresas que tengan que realizar pagos al exterior, y que tengan dólares atesorados como producto de la fuga están obligadas a utilizar esas divisas para cancelar sus obligaciones
- Compañías que requieran dólares oficiales, tienen restringidas las operaciones en los mercados de dólares paralelos los 90 días previos y 90 posteriores a la compra-venta en el MULC.
- Las firmas que hayan reducido sus deudas con sus proveedores externos desde el 1 de enero, deberán pedir permiso para acceder al mercado oficial.
Cepo al dólar ahorro
Los ahorristas que deseen comprar los 200 dólares que permite el cupo del cepo cambiario deberán firmar desde hoy un declaración jurada que certifique que no han realizado operaciones de contado con liquidación (CCL) o MEP en los últimos 90 días.