Tres preguntas a un especialista sobre el lanzamiento de la Crew Dragon
La misión marca el impulso de la carrera espacial comercial

Por Paula Boente
En vísperas del lanzamiento de la histórica misión de la cápsula Crew Dragon que abre la era de los viajes comerciales al espacio, Pablo Leslabay, graduado y docente de la carrera de Ingeniería Mecánica del ITBA describió sus aspectos claves.
¿Por qué es tan importante la misión?
Por primera vez en la historia una tripulación humana va a salir al espacio sin ser parte de una organización gubernamental. La NASA, de todas formas, apoya y financia en parte la misión pero la tripulación es netamente civil. La está llevando a cabo una empresa privada y trabaja con ciertas libertades. Es una reedición de la carrera espacial, ahora comercial. Es una carrera con pocos corredores. Además de SpaceX, la Nasa tiene un proyecto igual con otro proveedor: Boeing, que lanzará Starliner. En paralelo Nasa está con su programa gubernamental Orion, que realiza con la agencia europea ESA. Para Estados Unidos implica recuperar la capacidad de llevar gente al espacio. A muchos países les interesa esta misión comercial porque podría ser más fácil el acceso a enviar científicos propios al espacio.
¿Qué desarrollos tecnológicos involucra?
No es la primera vez que sucede este tipo de misión es la primera vez que es comercial. En la primera etapa, la nave realiza una maniobra de docking (unirse a la estación espacial, acomodar velocidad y ubicación exactamente para unirse) que no es algo nuevo. La primera vez que se hizo fue en el 1966, por el programa Gemini y el capitán fue Armstrong. Hoy es algo rutinario. La segunda parte es el descenso y ahí es donde está el mayor riesgo.
¿Estaremos más cerca de viajar al espacio como particulares?
Falta mucho. No puede ir una persona común, necesitás entrenamiento. La salida de la atmósfera no es tranquila. La aceleración del cohete es fuerte: 2,5 la aceleración de la gravedad. Por eso van sentados. Igual, es un cohete Man rated especialmente suave. Están empezando a abrir el camino para que sea más ameno. Por lo menos ya no tenés que ser parte del programa de Nasa para subir.