Un día como hoy: hace seis años asumía el Papa argentino
Francisco cumple un nuevo aniversario en el Pontificado. Un repaso por los hitos más importantes a lo largo de este tiempo
13/3: Jorge Bergoglio es elegido Papa en el segundo día del cónclave y al quinto escrutinio. Sustituyó a Benedicto XVI, primer Pontífice en la historia moderna de la Iglesia que renunció al pontificado.
19/3: Preside la solemne misa de inicio de pontificado en la Basílica de San Pedro.
23/3: Almuerza en Castelgandolfo con Benedicto XVI. Se trata de la primera vez en la historia de la Iglesia que se reúnen dos papas.
24/3: Celebra su primera misa de Domingo de Ramos como Papa. Unas 250.000 personas escuchan la homilía en la que denuncia las guerras, los conflictos económicos y de poder, la corrupción y los crímenes contra la vida humana y creación.
28/3: El Jueves Santo beatifica varios mártires de la Segunda Guerra Mundial, Europa Comunista y Guerra Civil Española.
9/4: Se reúne con Ban Ki Moon, Secretario General de Naciones Unidas.
13/4: Crea un grupo de ocho cardenales, luego fueron nueve (G9 vaticano), para estudiar la reforma de la curia.
10/5: Recibe la visita del Patriarca de Alejandría, Teodoro II, en un intento de acercamiento entre ambas iglesias.
5/7: Se publica "Lumen fidei" (Luz de la fe), su primera encíclica, que aunque escrita en buena parte por Benedicto XVI, él completó.
8/7: Primer viaje fuera del Vaticano, a la ciudad italiana de Lampedusa.
19/7: Crea una comisión para reformar la estructura económica y administrativa de la Santa Sede.
22/7: Viaja a Río de Janeiro (Brasil) con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.
2/8: Crea Scolas Ocurrentes, el cual es un proyecto educativo presentado ante la ONU, para promover armonía entre colegios.
5/12: Instituye la comisión de Protección de Menores para prevenir los casos de pederastia en la Iglesia.

4/3: Es candidato, entre 278 personas, para recibir el Premio Nobel de la Paz.
27/4: Canoniza a Juan XXIII y a Juan Pablo II; primera vez en la historia reciente que dos papas son santificados a la vez.
8/6: Es anfitrión en el encuentro de oración por la paz en Oriente Medio en los jardines del Vaticano con el presidente de Israel, Simón Peres, y el palestino Mahmud Abas.
8/8: Se reúne en Corea del Sur con líderes del budismo y con jerarcas protestantes, ortodoxos y confucionistas.
19/10: Beatifica a Pablo VI.
30/11: Se reúne con Bartolomé I, patriarca de Constantinopla, iglesia ortodoxa, distanciada de la católica desde hace 1000 años.
17/12: Se conoce la intervención personal en el histórico acercamiento entre las autoridades cubanas y de EEUU. Meses más tarde, recibe en el Vaticano, en audiencia privada, al presidente de Cuba, Raúl Castro.

7/6: Crea el Tribunal para juzgar a obispos encubridores de pederastía.
19/9: Viaje apostólico a Cuba y a EEUU. Se convierte en el primer Papa que interviene en sesión conjunta del Congreso de EEUU. Un día después, se dirige al plenario de Naciones Unidas. Canoniza a Fray Junípero Serra, primer santo hispano de EEUU.
8/12: Inaugura el Jubileo Extraordinario de la Misericordia con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro.

12/2: Se encuentra en La Habana (Cuba) con el Patriarca ortodoxo Kiril de Moscú, el primero entre los jefes de ambas iglesias desde el Cisma de 1054.
27/8: Beatifica a María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mamá Antula.
4/9: Proclama santa a Teresa de Calcuta cuando se celebra el "Jubileo de los voluntarios de la Misericordia".
16/10: Canonización de José Gabriel Brochero, el "Cura Gaucho".

12/5: Visita Fátima con motivo del centenario de las apariciones marianas. Canoniza a los niños beatos Francisco y Jacinta.
6/9: Emprende un viaje a Colombia hasta el 11 de septiembre para apoyar los acuerdos de Paz con las FARC.

2/2: Envia a un representante para escuchar los testimonios acerca del presunto encubrimiento del Monseñor Juan barros, Obispo de Osorno, sobre los abuso sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima.
25/8: Asiste al Encuentro Mundial de las Familias (EMF) que se llevó a cabo en Irlanda, bajo el lema "El Evangelio de la Familia: Alegría para el Mundo".
22/9: La Santa Sede y la república Popular China alcanzan un acuerdo provisional que supone el reconocmiento por parte del Vaticano de los Obispos nombrados por las autoridades comunistas.

21/2: Se reúne con los Presidentes de todas las conferencias episcopales del mundo para hablar sobre la prevención de abusos a menores en la Iglesia.
5/3: Autoriza la apertura de los archivos de Pío XII.