Vacaciones: precios de los lugares favoritos para el verano
Paula Cristi, Country Manager de Argentina de Despegar, analiza el sector turístico. Asegura que los destinos nacionales serán los primeros en recuperarse.

Por Graciela Moreno
Como todo el sector turístico, la agencia de turismo Despegar que lidera el mercado latinoamericano, atravesó unos duros meses desde el comienzo de la pandemia. Con 1400 empleados directos, vio caer sus ventas un 90%. Apuesta a recuperar ventas con el programa oficial Previaje, que establece un mecanismo de devolución en crédito para el consumo en turismo durante 2021, equivalente al 50% del monto gastado en compras efectuadas durante este año para viajar el próximo. Despegar le suma más beneficios.
Paula Cristi, Country Manager de Argentina y Gerente regional de vuelos de Despegar, señaló a BAE Negocios: “La industria del turismo fue una de las más perjudicadas por la pandemia, no estamos ajenos. Con la mayoría de las fronteras cerradas por muchos meses tuvimos una caída drástica de las ventas y hemos tenido que adaptar el sitio, los desarrollos e implementaciones. A partir de junio se comenzó a reactivar, volvió el interés en viajar, empezó a haber búsquedas y transacciones. En la medida que se abran las fronteras tendremos más certezas”.
El programa lanzado por el Gobierno nacional les devolvió la esperanza. “Tenemos mucha confianza en este programa porque creemos que va en la dirección correcta para estimular la demanda y hacer posible el comienzo del camino de la recuperación del turismo. En este contexto tan difícil, celebramos este tipo de medidas, que permiten que los argentinos tengan la posibilidad de recorrer los destinos increíbles que ofrece el país”, señaló Paula Cristi.
Los productos de Despegar que adhieren a la devolución en crédito incluyen vuelos, hoteles, paquetes, actividades, traslados y autos, y estarán identificados en el site con el sello Previaje. Además ofrecerán: traslado gratis en la compra de paquetes, 12 cuotas sin interés. sorpresas en redes sociales, ofertas de último minuto a través su App, reservas flexibles que permiten cambiar la fecha sin abonar diferencia de tarifas, sin multas, ni diferencia de tarifas. Con las compras permiten juntar puntos en el programa de beneficios de la compañía.
Según los estudios propios, Despegar cree que un 58% de los viajeros preferirá viajes nacionales y un 37% irá a la Patagonia. “Nos llamó la atención si bien el transporte aéreo es de los preferidos, toma mucha relevancia el alquiler de autos para ir a destinos cercanos como Tandil, San Antonio de Areco y Chascomús. Sabemos que la clave es ponerle foco a las alternativas flexibles y ofrecer una buena financiación”, señaló Cristi.

Desde Despegar, su Country Manager da un panorama de precios de los destinos más buscados en 2021."Para destinos internacionales: Madrid, desde $80.940 (enero en adelante), Río de Janeiro desde $23.480 (de marzo en adelante) y Miami desde $ 58.745 (enero en adelante). A nivel nacional, eligen los paquetes de 6/7 noches con las siguientes tarifas: Iguazú: desde $ 15.832, Ushuaia: desde $23.275 y Bariloche: desde $16.665. En escapadas de tres días a destinos de cercanía, por persona y en 12 cuotas sin interés y con flexibilidad los favoritos son Tandil: $10.156, San Antonio de Areco: $9.365 y Chascomús: $12.082”.
Antes de planear un viaje, es interesante saber que “la mayoría de las líneas aéreas tienen políticas flex para cambios sin penalidad y principalmente para cambiar el viaje hasta el 31 de diciembre de 2021”, señaló la ejecutiva. Los destinos internacionales máselegidos son Miami, Cancún y Río de Janeiro como principales destinos de playa y Madrid, Nueva York y Barcelona son las ciudades más demandadas. La perlita de los destinos internacionales es San Francisco.
Sobre las expectativas a futuro, Paula Cristi señaló: “Claramente la nueva percepción del 35% como anticipo del Impuesto a las Ganancias acentuó lo que ya veníamos viendo como tendencia de recuperación en los viajes post pandemia: La gente está eligiendo mayormente destinos de cercanía y, por ende, los destinos nacionales serían los primeros en recuperarse”.