Aerolíneas canceló sus vuelos internacionales regulares de mayo
Los vuelos domésticos, en cambio, se reanudarían el viernes 15. Se conoció una nueva tanda de servicios de repatriación

Por Javier Slucki
Aerolíneas Argentinas canceló toda su operación comercial de vuelos internacionales prevista para el mes de mayo, aunque por ahora reanudaría sus vuelos regulares domésticos desde el viernes 15 del próximo mes.
Según aseguraron fuentes de la compañía a BAE Negocios, todo lo que se hace es continuar con la misma política que se viene implementando “desde el 18 de marzo, que es ir corriendo de a poco los plazos en la medida en que el Ministerio de Transporte no habilita nuevas posibilidades”.
Por eso, para “adelantarse a los acontecimientos” ante una nueva y segura extensión de la cuarentena obligatoria, la línea de bandera ha decidido cancelar todas sus operaciones internacionales comerciales hasta el 30 de mayo.
Vuelos de cabotaje
Por ahora, en la página oficial de Aerolíneas todavía es posible acceder al cronograma de vuelos domésticos que estaba pautado para la primera quincena del próximo mes. Sin embargo, la venta de los pasajes de las operaciones comerciales de cabotaje se encuentra cerrada hasta el 15 de mayo, confirmaron las fuentes de la empresa.
Su reanudación en ese momento estará sujeta a lo que finalmente decida el Gobierno a través del Ministerio de Transporte. Aunque, a juzgar por la reciente posibilidad que tuvieron los varados en el interior de volver a sus casas en su vehículo particular y por la flexibilización o apertura de la cuarentena que se espera en algunos lugares del interior, la vuelta de los vuelos de cabotaje parece más cercana que antes.
Argentinos en el exterior
Menos esperanzadora es la situación de los que necesitan ser repatriados, que hasta fin de mayo deberán esperar la habilitación de vuelos especiales coordinados por la Cancillería para poder volver. Si bien el ministerio comandado por Felipe Solá anunció que ya regresó el 90%, hay todavía unos 23.000 argentinos o residentes varados en otros países y por ahora se mantiene el cupo de 400 ingresos máximos por día.
Además, en estos vuelos especiales la lista de pasajeros es definida finalmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores dando prioridad a los grupos de riesgo. Aerolíneas Argentinas solo se limita a llevar a cabo los pasos burocráticos necesarios para que esas personas ya seleccionadas puedan subir al avión.
La última novedad es una nueva tanda de 16 vuelos de repatriación coordinada por Cancillería, que traerá a unos 3.100 varados entre el 26 de abril y el 3 de mayo, según consignó el diario La Nación. Habrá servicios especiales desde Guayaquil, Madrid, Ciudad de México, Montevideo, Miami, Roma, Cancún, La Habana, París, Barcelona y Bogotá.
De estos, Aerolíneas Argentinas operará los que llegarán de Madrid y Montevideo el 27 de abril y el que vendrá el 3 de mayo desde Barcelona. La Fuerza Aérea argentina se hará cargo de los dos vuelos provenientes de Guayaquil, mientras que los demás serán operados por compañías de otros países.
Para junio, Aerolíneas Argentinas mantiene por ahora sus operaciones comerciales, pero con un cronograma muy reducido, concordante con una estrepitosa caída de la demanda que llegó a ser del 85% a principios de abril. Por ejemplo, a Santiago de Chile prevé un vuelo diario contra cinco en condiciones normales, a San Pablo uno contra cuatro y a Rio de Janeiro uno contra tres. A Madrid, solo volaría tres veces por semana cuando hasta marzo había un servicio por día.
Nuevamente, este calendario podría perfectamente modificarse o anularse según continúe el cierre de fronteras en Argentina u otros países, ya que es casi idéntico al que se preveía para mayo, que ahora fue totalmente cancelado.