Avianca propone a sus empleados licenciados no cobrar por un año
Afectada por el Covid-19, la empresa aérea de origen colombiano abrió retiros voluntarios. En el primer trimestre perdió USD126 millones
La aerolínea colombiana Avianca ofreció a sus empleados licenciados mantener contratos no remunerados por un periodo de entre 6 y 12 meses y un plan de retiros voluntarios para los contratos fijos, después de llevar tres meses sin operar por la pandemia de coronavirus y acogerse a la ley de quiebras de Estados Unidos.
"Pese a nuestra intención original de preservar a todos nuestros empleados a pesar de la difícil situación y los considerables esfuerzos que hemos hecho estos tres meses, los profundos efectos de la crisis nos obligan a tomar este tipo de medidas", explicó en una carta el director de Personal de Avianca, Renato Covelo, enviada a los trabajadores.
A través de este medio, también les anunció que "debido al fuerte impacto financiero generado por la Covid-19" no se podrán renovar los contratos fijos, reportó DPA.
Para la empresa, estas medidas reflejan que la operativa post-Covid será "muy reducida", lo que implica un menor número de personas requeridas para la actividad cuando se empiece a volar de nuevo.
Al respecto, Covelo añadió que la incertidumbre sobre la recuperación de la demanda y la imposibilidad de reanudar las operaciones aéreas a corto plazo, "llevan a la compañía a ajustar su dimensión en concordancia con la operación post-Covid".
El ejecutivo agregó que "seguiremos trabajando para asegurar la permanencia de la compañía en el mercado y la recuperación paulatina de la demanda".
Avianca contabilizó pérdidas netas atribuidas de USD126,1 millones en el primer trimestre del año, incrementando 68% el rojo de la compañía que era de USD75 millones previo a la pandemia.
Buena parte de las pérdidas se explican por la caída en los ingresos de la compañía, a raíz de las restricciones impuestas globalmente en materia de vuelos.
En concreto, Avianca facturó USD943 millones hasta marzo último, 18% menos frente a los USD1.150 millones del mismo periodo de 2019.