Negocios
Cargill ofrece u$s80 M para controlar empresa de molienda
Una compañía que comparte con Ledesma

Por Gustavo Grimaldi
El grupo agroindustrial Cargill tiene intenciones de seguir creciendo en el segmento de la molienda húmeda de maíz. En las últimas horas, el Directorio de la empresa nacional Ledesma recibió una carta de intención de la multinacional que expresa su deseo de negociar la ampliación de su participación accionaria en el joint venture formado por ambas compañías: Glucovil. Se trata de una compa- ñía dedicada a la molienda hú- meda de maíz, creada a fines de 2008 por Ledesma y Cargill. Mediante una carta enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Ledesma indicó que “la Sociedad comenzará a negociar los términos y condiciones de una posible transferencia del 40% de las acciones de Glucovil” a favor de Cargill para que ese grupo pase a convertirse en accionista mayoritario de la sociedad. Si la operación se concreta, Ledesma conservará el 30% de Glucovil y recibirá u$s80 millones. Cuando Cargill entró como accionista había pagado u$s34 millones por el 30% de las acciones. A partir de allí comenzó un extenso plan de inversión de alrededor de u$s45 millones para ampliar la capacidad de producción en un 70% de la fá- brica que produce almidones y jarabes de glucosa y fructuosa, utilizados como ingredientes para la panificación y la elaboración de caramelos y confituras, de bebidas y lácteos e insumos requeridos por las industrias papelera, farmacéutica y de cosméticos. Exportaciones Hoy la capacidad instalada de la planta asciende a 70.000 toneladas anuales de jarabe y subproductos, siendo el mercado interno su principal cliente aunque también exporta, en menor medida, a Brasil, destinos de Europa y parte de África. A pesar de que el joint venture con Cargill tiene casi diez años, Glucovil se fundó en 1983. Inicialmente, la planta ubicada en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis), fue conducida por Ledesma. Cargill es el primer exportador de aceites vegetales y harinas proteicas de la Argentina y el mayor procesador mundial de semillas oleaginosas.