Cerraron 1200 bares y restaurantes de la Ciudad desde que llegó la pandemia
El sector reclama eximición de ABL, Ingresos Brutos y Publicidad por un año y estacionamiento gratuito para comensales en Puerto Madero. Estima que después de la reapertura, podrán cerrar otros 1200 locales más.

Por Graciela Moreno
La pandemia azotó a varios sectores, entre ellos al gastronómico, Ariel Amoroso, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), lo define en una palabra: "Estamos destruidos". Una radiografía muestra que de los 8000 locales porteños, un 15% cerró y no volverá a reabrir sus puertas.
Para bajar a tierra esos datos, el cálculo es simple, cerraron 10 locales porteños por día desde que arrancó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. “Bajaron la persiana un total de 1200 bares, restaurantes, cafeterías, pizzerías y locales de comidas rápidas desde que llegó la pandemia. Pero sabemos que cuando podamos reabrir, en los primeros tres meses, ahí recién veremos cuántos quedan en pie. Según nuestras estimaciones, cerrarán el 30% de los locales gastronómicos, un 15% ya cerró y otro 15% cerrará en los primeros 90 días, porque se endeudaron y no podrán afrontar todos los gastos sin ayuda”, señaló Ariel Amoroso a BAE Negocios.
Cuando se le consulta que ayuda recibió el sector hasta ahora, no duda: “La única ayuda que recibimos del Gobierno porteño fue una exención de pago del ABL de junio y julio. Mientras que del Gobierno nacional recibimos el ATP que nos ayudó con el 50% de los sueldos y créditos de hasta $150.000 para monotributistas. Si bien dieron más créditos, los bancos nos pusieron todas las trabas y no conseguimos ninguno”.
Detalles de la próxima reapertura
Por ahora no tienen fecha de apertura, pero por las conversaciones que tuvieron con funcionarios, habría una leve esperanza de poder reabrir en dos semanas. Amoroso adelantó a BAE Negocios: “El protocolo ya está listo, aunque aún no fue aprobado. Hasta nos comprometemos a que en la primera etapa no ingresen mayores de 60 años ni a bares, restaurantes, cafeterías y confiterías. Sólo reabrirá el sector al aire libre y con vajilla descartable. En una segunda etapa, reabrirá el ingreso al local, nos piden sólo un 30%, nosotros pedimos que por lo menos sea un 50% de la capacidad”.
La lista de reclamos al Gobierno de la Ciudad que comanda Horacio Rodríguez Larreta es larga. Amoroso incluyó: “Pedimos la devolución de los saldos a favor de ingresos brutos, si bien esta en trámite aún no se otorgó. El no pago de ABL y de Publicidad por un año. En el caso de Ingresos Brutos queremos no pagar por un año desde la reapertura y que lo reduzcan, hasta su desaparición, tal cual se comprometieron en la reforma tributaria impulsada por el Gobierno anterior”.
Pero no sólo hablo de la baja y eliminación de impuestos, también reclamó por estacionamiento libre para los comensales. “ Queremos que haya estacionamiento gratuito para autos en el centro de la Ciudad y en Puerto Madero donde levantaron todas las playas hace dos año y medio y nunca las reintegraron. No se pude ir a cenar si no hay dónde estacionar”, explicó el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC).
Solicitaron no pagar la recolección privada de residuos para la hotelería y la gastronomía en la Ciudad. “Queremos que en Ciudad, el pago de alquileres durante el Aislamiento social preventivo y obligatorio se tome a cuenta de impuestos y obligaciones. Pedimos que eliminen el impuesto a los sellos, créditos a tasa cero para que se pongan en marcha los negocios y ampliación del plazo de gracia para el pago de los créditos vigentes”.
A esto se suma, lo que ya venían reclamando: poder usar las veredas y los espacios públicos, incluidas las plazas para sumar mesas. Al sector, parece que no le quedó nada en el tintero.