Compañías de transporte de pasajeros dan un giro al negocio y apuestan a llevar mercadería
Ante la caída de la circulación de gente y al crecimiento del comercio electrónico y las mudanzas, muchas empresas se dedican ahora a trasladar objetos

Por Gustavo Grimaldi
El aislamiento provocó una baja en la circulación de gente aunque también trajo un aumento en el traslado de mercadería. Ese nuevo escenario fue detectado por las empresas que históricamente se dedicaron a transportar personas, que tuvieron que reconvertirse rápidamente.
Uno de los tantos casos es el de Taxi Premium. En la empresa explican que, durante la pandemia, los envíos de productos de valor, como notebooks, electrodomésticos, indumentaria o compras de supermercado, crecieron un 20 por ciento. En cifras, representan más de $150 millones, distribuidos entre los más de 3.500 conductores que brindan el servicio en la empresa a través de una aplicación.
Más allá de la caída de la cantidad de viajes realizado por personas, la incorporación de la tecnología se volverá vital para los conductores también en su relación con los pasajeros de acá al futuro: trabajar con la aplicación, para los taxistas representa un 50% más de ingresos que si sólo tomaran viajes en la calle", analiza Martín Glücksmann, socio fundador de Taxi Premium.
El grupo Traslada, creado hace 25 años por Alberto, Maximiliano y Martín Carrara, también vio como la pandemia modificó la realidad de su negocio. Según explican en la compañía lograron triplicar el negocio de la "última milla" -la distribución de productos y mudanzas de empresas- respecto al primer semestre del año pasado.
En los meses de pandemia, con la baja de viajes de pasajeros corporativos, muchos vehículos se sumaron a la logística de las compañía. En una primera etapa, se realizaron muchos envíos de artículos sanitarios para los empleados y luego se sumaron las notebooks y sillas ergonómicas que las empresas le enviaron a los trabajadores que hacen home office.
Muchas empresas especializadas en transporte de pasajeros se sumaron a la flota de logística de compañías de ecommerce y otras se reconvierten para hacer mudanzas de compañías que se cambian a oficinas más pequeñas.
El regreso
En medio de la cuarentena, una histórica empresa de transporte pasajeros pudo volver a operar pero adaptada a la nueva realidad.
Luego de sortear varios inconvenientes financieros en 2019, El Rápido retomó recientemente sus actividades. La emblemática firma que opera en rutas provinciales y nacionales desde hace décadas, volvió al camino con el servicio de encomiendas puerta a puerta.
Si bien hoy los ómnibus de pasajeros no están operando a raíz de la pandemia de coronavirus, en la empresa informaron que los envíos se hacen con una flota de camiones equipada para tal fin, aseguró el Semanario.
Entre sus destinos están Mar del Plata, Tandil, Azul, Olavarría, Bolívar, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Costa Atlántica, Santa Rosa y Trenque Lauquen. En las próximas semanas también ofrecerá sus servicios conectando Capital Federal, Bariloche, Neuquén y otras localidades.