Diálogo comercial con un bloque liderado por Rusia
Reunión con la UE en 2018
En otro frente de negociación, el Mercosur se reunirá en los primeros meses del 2018 con autoridades de la Unión Económica Euroasiática (UEE), compuesta por la Federación Rusa y países de la ex Unión Soviética, para ampliar los mercados para las exportaciones.
De acuerdo con las conversaciones mantenidas en los últimos meses, el Mercosur comenzará a reunirse con técnicos de la llamada UEE, para analizar qué niveles de intercambio comercial se pueden alcanzar.
El centro estará depositado en “los agroalimentos, aunque con potencial también en manufacturas o alta tecnología, rubros en los que los bloques se pueden complementar para aprovechar mercados regionales y mundiales”, apuntaron a BAE Negocios fuentes oficiales.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergueí Lavrov, aseguró hace días que todos los países del Mercosur, además de otras naciones de la región latinoamericana, “hacen cola” para cerrar acuerdos con la UEE.
“Ya tenemos una cola de países que quieren cerrar acuerdos con la Unión Económica Euroasiática, ya sean de libre comercio o de cooperación”, aseguró.
La UEE pasó a ser un gran mercado común que incluye 170 millones de personas, potenciales compradores de los productos de la Argentina y el Mercosur, expresaron las fuentes consultadas.
La sede de la UEE se ubica en Moscú; el sistema financiero se encuentra en Alma-Ata, capital de Kazajstán, y el tribunal de la UEE, en Minsk, capital de Bielorrusia.