El impacto de la decisión de LG en la industria de Tierra del Fuego
La empresa Brightstar Fueguina de Río Grande que fabricaba los celulares para LG fue adquirida el año pasado por el grupo Mirgor. Son 150 los puestos de trabajo que corren peligro, si no se consigue reemplazar los productos en forma inmediata. Ensamblarán celulares hasta fin de año.

Por Graciela Moreno
LG anunció que dejará de fabricar celulares en todo el mundo. El Gobierno de Tierra del Fuego cree que el anuncio de la multinacional LG sobre su retiro del mercado global de fabricación de teléfonos celulares "no tendrá un mayor impacto" en la industria de la Isla. Sin embargo, se conoció que estarían en peligro 150 puestos de trabajo de la empresa Brightstar Fueguina de Río Grande, según señaló el secretario de Industria de la provincia austral, Juan Ignacio García.
En octubre del año pasado, Mirgor se quedó con los activos locales de Brightstar y se hizo cargo de los 500 empleados que tenía la compañía. El objetivo de Mirgor era pasar a controlar casi el 50% de la fabricación de móviles en la Argentina y el 100% de los celulares de Samsung. La multinacional de origen estadounidense tenía presencia local desde 2003 y se dedicaba principalmente a fabricar móviles para LG y Samsung. Mirgor de esta forma frenó la intención de dejar el país de Brightstar.
En ese momento trascendió que Mirgor acordó hacerse cargo de un pasivo que rondaba los u$s 12 millones. Con esta compra, Mirgor apostó a la continuidad del régimen industrial en la isla, que vence en 2023. En su comunicado cuando compró, la empresa aseguró que "consideró estratégico apoyar y apostar por el mantenimiento y desarrollo de la actividad industrial en Tierra del Fuego, además de fortalecer y proteger los puestos de trabajo que la industria genera en la isla".
El Grupo Mirgor, fabrica también autopartes y otros productos, e inclusive celulares para Samsung, de ahí la esperanza de encontrarle trabajo al personal que hoy fabrica celulares para LG. Desde Mirgor, confirmaron que la empresa "continuará con la producción de los lanzamientos previstos por la marca para este año".
La gerente de comunicación del grupo Mirgor, Natacha Schvartz, señaló: "Estamos trabajando para que el anuncio de LG tenga el menor impacto posible en nuestro negocio y en nuestros colaboradores, mientras no dejamos de analizar oportunidades de crecimiento". Agregó que para este año se mantiene la producción de los nuevos modelos LG K61 y el LG K41S "que llegan en las próximas semanas para completar la nueva Serie K".
El secretario de Industria remarcó: "Hay que considerar el ingreso al mercado de otros jugadores de peso, como la china Xiaomi, que hoy tiene todavía poca relevancia. Es decir que hay opciones para reemplazar a LG". La firma coreana LG anunció que cerrará su unidad de negocio de smartphones en todo el mundo para concentrarse en las áreas de vehículos eléctricos, internet de las cosas y soluciones entre empresas (B2B).
LG apuntará sus cañones a los "hogares inteligentes, la robótica, la inteligencia artificial y las plataformas y los servicios".
Desde Industria, García recordó que "los celulares de LG todavía se seguirán fabricando hasta fin de año, lo que le da tiempo a la empresa para readecuarse a las nuevas condiciones. Y no nos olvidemos que, con los aranceles del 17%, Tierra del Fuego sigue protegida del ingreso de este tipo de productos importados".
Según el funcionario, la salida de LG del mercado de celulares generará un "reparto entre las otras marcas", aunque "lo importante para la provincia es la cantidad de equipos fabricados en la Isla".
El Gobierno fueguino también basa sus expectativas en el mejoramiento general del sector fabril tras la crisis económica de 2019 y la pandemia, a partir de 2020. García precisó que "el año pasado tuvimos una producción de celulares inferior a los 7 millones, pero este año prevemos un crecimiento de los volúmenes de fabricación. La salida de LG no nos influye como provincia y podría ser compensada hasta en las propias líneas de la empresa donde se fabrica esa marca actualmente", concluyó muy confiado el secretario de Industria fueguino.