Empresa argentina de innovación digital suma mercados de exportación
La entrerriana Bombieri busca llegar a Estados Unidos y Canadá. Incorporará treinta científicos de datos e invertirá más de $30 millones

Por Gustavo Grimaldi
Las empresas locales de innovación digital gozan de una excelente reputación en el universo tecnológico y, aprovechando esos antecedentes, muchas buscan abrir fronteras.
En medio de la pandemia, la compañía entrerriana Bombieri, creada en 2009 en Concepción del Uruguay por el emprendedor Mirco Bombieri, proyecta llegar a nuevos mercados. "Nuestro principal objetivo es aumentar el ratio de exportaciones, que hoy representa alrededor del 30% de nuestros ingresos. Queremos llegar al 50% para finales de 2021, y pretendemos comenzar a operar en el mercado de los Estados Unidos y Canadá a partir de 2022. Con ese propósito, estaremos incorporando treinta científicos de datos, desarrolladores de distintas tecnologías y diseñadores de experiencia de usuario en los próximos dos años, además de invertir más de $30 millones", explica el ejecutivo.
Producto de la transformación que está encarando, en su próximo ejercicio, la empresa prevé incrementar sus ventas por encima de los $100 millones. Además de su core business, sumó recientemente nuevas soluciones de innovación digital con valor agregado que van desde la incubación de productos de tecnologías de información hasta el empleo de análisis de datos y herramientas de inteligencia artificial.
Entre sus clientes cuentan con grandes empresas como Unilever y con otras firmas vinculadas al agro, servicios logísticos, turismo, materiales para la construcción en Argentina España, Chile y Uruguay.
"Nuestro modelo se adapta a cada cliente. Podemos formar equipos de cuatro o cinco personas para atender proyectos pequeños; de entre cinco y quince para iniciativas medianas, o bien de profesionales dedicados para los proyectos de mayor envergadura", agrega el emprendedor.
En cuanto a la estrategia que sigue su empresa explica que "no desarrollamos software a partir de requerimientos planteados, sino que acompañamos a las organizaciones en la implementación de un modelo de innovación que les permita entender mejor el mercado, reducir costos mediante la optimización de procesos clave y revolucionar sus productos con la aplicación de inteligencia artificial".
La inversión anunciada por Bombieri se da en el marco de un crecimiento de la economía del conocimiento en la Argentina, cuyo ecosistema brinda valor agregado, genera oportunidades para muchos jóvenes, y posiciona al país dentro de los líderes en algunos de los rubros que conforman la nueva economía mundial. Sólo el sector de software, por ejemplo, alcanza los 110.000 empleos registrados, triplicando las cifras de dos décadas atrás.