Empresas que organizan reuniones, alarmadas por un sector que le da empleo a un millón de personas
La industria, que moviliza USD5.000 millones, fue la primera que se detuvo y la última que podrá volver a la normalidad. Piden exenciones impositivas y en los pagos de servicios

Por Gustavo Grimaldi
Seguramente uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus es el de organización de reuniones. "Nuestros trabajo es reunir gente. Fuimos uno de los primeros que frenamos nuestra actividad hace más de cuarenta días, y vamos a ser de los últimos en volver a arrancar", explica, preocupado, Luciano Fiora, Integrante de la Asociación de Eventos de la República Argentina (AOFREP).
El empresario, dueño de un salón de fiestas en Villa Urquiza, asegura que corre peligro una industria que moviliza USD 5.000 millones, equivalentes a 1 punto del PBI y que, contando reuniones sociales, corporativas, congresos y convenciones, emplea a un millón de personas en forma directa e indirecta. La de trabajo a rubros que van desde los disc-jockey, artistas y ambientadores hasta salones de fiestas, hoteles y empresas de catering.
Dicen que por esa razón, necesitan medidas que se amolden a esa industria. "Les llevamos dos petitorios al Gobierno, a través del Ministerio de Turismo, que incluyen acciones especiales. Los decretos generales son paliativos y también nos sirven pero pedimos soluciones que se extiendan hasta que termine el aislamiento", asegura Fiora a BAE Negocios.
Entre los pedidos, figura la exención del pago de adelantos de ganancias y de la alícuota de ganancias 2019; el reintegro de saldos de IVA y suspensión de las retenciones por el resto del 2020; estar exceptuado por el resto del año del pago de Monotributo y Autónomos y también del pago de servicios esenciales, como luz, gas y agua, hasta que se reanude la actividad.
"En los últimos años el sector fue creciendo y nosotros fuimos acompañando con inversión y tomando mas empleados. Ahora nos agarra esta situación con una estructura que es muy difícil de mantener. En el mejor de los casos vamos a estar parados hasta fin de año", indica el empresario.