En pandemia las pymes del rubro eventos afrontan su agonía económica
La asociación que las agrupa afirmó que desde marzo hay 350.000 personas sin trabajar y la facturación es cero

Por Luis Autalan
Dentro del amplio espectro de pequeñas y medianas empresas arrasadas por la pandemia el sector de eventos fue el primero en detener su actividad en marzo y asumió hace tiempo que será el último en regresar a cierto grado de normalidad. El Covid-19 los obligó a un parate con un sinfín de consecuencias que ya venían afrontando a partir de la crisis económica de los últimos años, la cuestión es federal y sin reparos. “Desde que tuvimos que entrar en cuarentena realizamos diferentes petitorios a las autoridades de todos los niveles. Somos más de 350.000 personas que, desde enero, estamos sin trabajar y con facturación cero”, le resumió a BAE Negocios Silvia Amarante, Presidenta de Asociación de Eventos de la República Argentina (Aofrep).
La propuesta de la cámara es que desde este mes se habiliten reuniones con 50 personas, llegar a 80 en enero, 100 en febrero y 150 para marzo de 2021. La iniciativa incluye la supervisión de un experto en eventos, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, detalló Amarante.
Hay una realidad ineludible que Aofrep (@AOFREP en Twitter) remarca, “de esta manera se podrían evitar la cantidad de fiestas clandestinas que se están realizando en todo el país y son noticia cotidiana”.
La gama de reuniones sobre la que los empresarios propone normas sanitarias puntuales abarca desde bodas, cumpleaños de 15 años, eventos empresariales y más. Si de gestiones se trata Aofrep remarcó que desde hace meses cumplió un extenso peregrinar por organismos oficiales, sin respuestas concretas. De hecho están a la espera de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires defina su situación en virtud de las propuestas que elevaron a las autoridades, jornadas atrás fueron recibidos por el ministro porteño de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti.
En ese universo de los 350.000 trabajadores inactivos confluyen personal de gastronomía, limpieza, vestuarios, DJ, transportes, audio, video, filmaciones y cuanto oficio se desarrolle en algo que con metáfora poética resumen a “una industria que ayuda a cumplir sueños”, con el agregado de que la realidad indica que esa alternativa hoy se transformó en “incertidumbre y pesadillas”.
Realzan también que en municipios bonaerenses como Tigre, Pilar y otros se están habilitando eventos bajo estrictas normas sanitarias y supervisión de expertos en celebraciones, “pero se trata de excepción y no de regla general”, lamentan.
A la hora de los contrastes en cuanto a reuniones de personas o público en general remarcan que la actividad en casinos, bares, restaurantes y otros se fue retomando bajo la previsión sanitaria que amerita la pandemia, sin que la misma tónica se haya definido para ellos.
Alfredo Costa, vicepresidente de la Cámara de Proveedores de Técnica para Eventos y Espectáculos (Capte) le destacó a este diario que hay “un esfuerzo empresario para trabajar con las autoridades en la elaboración de protocolos, como también alguna ayuda oficial para sostener la actividad pero que con la paralización desde el 14 de marzo la situación de la mayoría de las pymes en insostenible”.
Entre las voces que grafican el escenario inédito y que asumen los tendrá como el último rubro para regresar a determinados estándares de “normalidad” previa al Covid, Juan Pablo Pomiro empresario pyme productor de eventos resaltó que “la producción de cualquier tipo de celebración, desde un casamiento hasta un evento empresario lleva su tiempo y en las actuales condiciones hay quienes están tratando de presupuestar sus eventos para el segundo semestre de 2021. Economía mediante esa circunstancia implica y amplifica deterioro de todo tipo, en cuanto a capital, fuentes de trabajo y demás. Hay quienes han sostenido a su personal apelando a sus ahorros u otras actividades que desarrolla pero demás está decir lo complejo del presente y lo que vendrá. Necesitamos respuestas porque acercamos nuestras propuestas”.