Fallas en Ualá: "No nos quedamos con la plata de nadie"
El dinero que los usuarios transfirieron no llegó a destino y los reclamos estallaron en Twitter. El fundador de la app, Pierpaolo Barbieri, tuvo que dar explicaciones. Pidió "calma, por favor"

Por Graciela Moreno
La app de servicios financieros Ualá recibió una catarata de reclamos en las redes sociales porque las transferencias no se acreditaban o sea: no llegaban a destino. Su joven fundador Pierpaolo Barbieri se vio obligado a dar una explicación y pidó calma. La aplicación lanzada en octubre de 2017 parece no ser la única con problemas.
Los usuarios, en lugar de googlear "cargar uala con mercadopago", "como pasar plata de mercadopago a uala" o "transferir dinero de mercadopago a uala", estallaron tras un hilo de tuits que arrancó con la queja de Federico Martínez, quien -desde San Luis- reclamaba que una transferencia de $40.000 que no había llegado a destino, aunque ya habían pasado 24 horas. Barbieri respondió: "Fallaron transferencias intermitentemente. También pasó en bancos ayer por el volumen, No nos quedamos con la plata de nadie. Fuimos transparentes y estamos resolviendo el problema. Calma por favor".
@uala_arg Uds. también con problemas para acreditar transferencias digitales inmediatas... Esto es una joda, Ualá después del reclamo vía chat me dice que en 96hs. me dará una respuesta, sobre una transferencia por la cual necesito el dinero ya para pagar una tarjeta de crédito. pic.twitter.com/2yZwY1ZV9x
— Federico Martinez (@martinezfd) April 13, 2020
El reclamo de Federico Martínez fue claro: "Perfecto, si tienen un problema estaría bien que lo comuniquen abiertamente y no que directamente no den respuesta. El caso es que mis tres transferencias están todavía sin acreditarse...Y para mí no es un 1%, es el 100% de mi dinero que no está en ningún lado".
Cuando un consultor financiero argumentó: "el problema es que ni los proveedores de internet, ni los bancos ni las redes (Banelco y Redlink) están preparadas para un aluvión de clientes que jamás usaron homebanking", el fundador de la billetera vitual respondió desde su cuenta de Twitter con 23 mil seguidores: "No. No es eso, es un overload del sistema. Ocurre".
El volumen de CVU récord que vemos con nuestro banco socio @bindARG y la cámara COELSA puede generar hoy algunas demoras esporádicas. Nuestro sistema es en vivo (y gratuito), pero pueden tardar unas horas por volumen récord. Transparentemente, les pedimos disculpas por la demora.
— Pierpaolo Barbieri (@pbarbieri) April 13, 2020
Lo cierto es que estas app prometen transferencias inmediatas y al no acreditarse, los usuarios intentaron comunicarse sin respuesta. El usuario @cc_zeta reclamó: "Llevo cuatro días exactamente con el mismo problema, hice transferencia de Wilobank a Ualá y desde el jueves no veo mi plata en ninguno de los dos bancos. Ualá me dice que la plata nunca llegó y Wilobank que la transferencia figura aplicada".
@beneliflo_ tuiteó:"Sigue sin acreditarme las de ayer y antes de ayer $72K aproximadamente. La verdad no quiero probar más". Y así se sumaron varios reclamos más.
Cuando ocurre algún problema y se necesita saber ante quién reclamar se relee la letra chica de los contratos virtuales y muchos se anotician que estas app no están reguladas por el Banco Central. Es un proveedor de servicios de pago, pero no esta autorizado por el Banco Central para operar como una entidad financiera.
La letra chica lo deja claro: "Informacion legal, si bien está regulado como proveedor de servicios de pago, los fondos depositados en la cuenta no constituyen depósitos en una entidad financiera y no cuentan con garantías de depósitos en entidades financieras autorizados por el Banco Central de la República Argentina".
"Dan una explicación que son una fintech no un banco y se lavan las manos", señaló Martínez. Pero desde el Banco Central reiteraron que no regulan a estas fintech. Y en la letra chica de los contratos lo dicen, aunque muchas veces no se lea.