Globant continúa con su maratón de compras: ahora se quedó con una tecnológica británica
El unicornio argentino creado por Martín Migoya adquirió CloudShift, especializada en la transformación digital en entornos multi-cloud. La compañía local también es dueña de empresas en España y Estados Unidos

Por Gustavo Grimaldi
El unicornio argentino Globant sigue adelante con su estrategia compradora. En las últimas horas, la empresa creada por Martín Migoya se hizo de un nuevo activo. Se trata de la británica CloudShift, especializada en la transformación digital en entornos multi-cloud.
Con esta adquisición, Globant refuerza su liderazgo en transformación digital y cognitiva al escalar su experiencia en Cloud y en plataformas líderes del mercado como Salesforce. A su vez, ayudará a la compañía a seguir ampliando sus operaciones en Europa.
"Encontramos en CloudShift un equipo increíble con una profunda experiencia en multi-cloud de Salesforce y una sólida visión de cómo entregar la transformación digital", dijo Martín Migoya, CEO y co-fundador de Globant. "Al igual que nosotros, CloudShift realmente comprende los desafíos que enfrentan las organizaciones en la actualidad y tiene la experiencia necesaria para reinventar los modelos comerciales. Estamos emocionados de tener a esta empresa tan innovadora y ágil como parte de nuestro equipo y de expandir nuestra presencia en toda Europa."
Con sede en Londres, Reino Unido, CloudShift cuenta con 89 profesionales que trabajan para marcas de renombre como Hitachi, Square Enix, Freshfields y Colliers International. La empresa es uno de los principales integradores de sistemas regionales de Salesforce en el Reino Unido.
Movimientos
En los últimos meses, Globant ha protagonizado una serie de adquisiciones de empresas de diferentes partes del mundo. A finales del año pasado compró la consultora española Bluecap, especializada en el desarrollo de nuevos modelos de negocio para el sector financiero.
Cuatro meses antes, Globant -que emplea a 14.300 profesionales en 16 países- se había quedado con gA-Grupo Assa, una empresa local de transformación digital y Cloud que hace más de una década comenzó un proceso de internacionalización en América latina, Estados Unidos y Europa. Por ella pagó 74,5 millones de dólares.
Hace un par de semanas, el gigante nacional también anunció una inversión en ELSA (English Language Speech Assistant), una aplicación móvil que utiliza inteligencia artificial y tecnología de reconocimiento de voz para ayudar a estudiantes a mejorar sus habilidades de habla y pronunciación en inglés.
Globant, fundada por Migoya, Martín Umaran, Guilbert Englebienne y Néstor Nocetti, comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York en 2014. Antes de llegar a esa instancia no sólo tenía consolidado su proceso de expansión internacional sino que, además, ya había encarado el plan de compra de empresas. La primera ocurrió en 2011, cuando adquirió Intive, una firma ubicada en San Francisco (Estados Unidos) y especializada en aplicaciones móviles. Fue el primer caso en donde una compañía creada por argentinos avanzaba sobre un grupo extranjero.