Los dueños del Parque de la Costa se esperanzan con la llegada de un inversor
Hay tres interesados que podrían salvar el lugar, que emplea a 500 personas

Por Graciela Moreno
En los próximos días se definirá el futuro del Parque de la Costa, ubicado en Tigre. Si bien la Cámara de Diputados provincial aprobó por unanimidad la eximición de impuestos inmobiliarios e Ingresos Brutos para la empresa que explote el predio en los próximos años y que se comprometa a mantener a sus 500 trabajadores, eso no alcanza. Las deudas superan los USD25 millones y difícil es que Sociedad Comercial del Plata siga adelante si no aparece un inversor.
Ignacio Noel, presidente de Sociedad Comercial del Plata, hace unos días explicó que el Parque de la Costa no era viable por cuatro motivos: altos impuestos, juicios laborales, caída en la venta de entradas y el vencimiento de la concesión para operar el 50% de los terrenos, propiedad de Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SofSE). Noel explicó que invirtió USD200 millones en el parque y en el Tren de la Costa, aseguró que nunca retiraron dividendos en diez años y señaló: "Si no tuviera impuestos del 40% ni juicios, el parque sería viable".
Si avanza la eximición de impuestos inmobiliarios e Ingresos Brutos por dos años, monitoreada por una Comisión Bicameral, parte del reclamo de Noel estaría resuelto. Así como también el tema de la prórroga para seguir operando los terrenos, propiedad del Estado, otro tema que lo preocupaba.
Lo que es un misterio es saber cómo será la concurrencia al Parque de la Costa mientras dure la pandemia. Pero solo se podrá saber cuando reabra. En la empresa sonrieron al leer que se hablaba de una reapertura para el 5 de enero. Aseguraron que es imposible, no solo porque falta hacer mantenimiento de todos los juegos sino porque además hay que adaptar todos los entretenimientos a un estricto protocolo.
El complejo incluye el parque de entretenimiento, Aquafan, China Town y el Teatro Niní Marshall, cuyo director, Rodolfo Fast, impulsa una gran campaña en las redes sociales con actores para evitar el cierre. El barrio chino ya fue desactivado y Aquafan va por el mismo camino.
Desde Sociedad Comercial del Plata solo señalaron: "La empresa se encuentra realizando los mayores esfuerzos juntamente con las autoridades nacionales, provinciales y municipales para intentar encontrar una salida a la grave situación. Es necesario seguir trabajando y avanzar en los distintos frentes que aún debe resolver la compañía para poder vislumbrar una alternativa viable".
Esperanza
La única salida es que algún inversor haga una propuesta atractiva que sea aceptada por el grupo. Algunas versiones hablan de la existencia de tres interesados, dos extranjeros, provenientes de España y Brasil, y un empresario argentino relacionado con el mundo de los medios y del entretenimiento.
BAE Negocios contactó al interesado local que prefirió mantener un bajo perfil, pero señaló que considera que no se puede perder el único parque de diversiones que tiene Argentina. Se mostró interesado por rescatar todas las unidades de negocios, no solo el parque sino también el teatro y Aquafan. Sobre el ChinaTown y el Tigre Center, se mostró interesado por el espacio ocupado por el barrio chino, pero aseguro que podría reconvertir el área si se define por administrar el complejo.
Si bien la excepción impositiva es un atractivo interesante, un tema no menor que preocupa a los inversores es la deuda. En síntesis, hay que esperar que se terminen de legislar las excepciones impositivas y se conceda formalmente la prórroga por las tierras. Luego se verá si se concreta la llegada de algún interesado. Si esto no ocurre, difícil es que el Parque de la Costa vuelva a reabrir.