Makro invirtió $850 millones en la apertura de una sucursal en Benavídez
La cadena mayorista de supermercados Makro abrio su local número 24, es la primera con una propuesta C02 de sustentabilidad. Su CEO aseguró que "invertimos porque somos empresarios, pertenecemos a un grupo holandés y llevamos 32 años en el país"

Por Graciela Moreno
La cadena Makro desembarcó en Argentina en 1988, abrió su primera sucursal en Olivos, era exclusiva para a venta mayorista. Con el tiempo fue cambiando el concepto y desde hace cuatro años, lo amplío al segmento minorista. En pocas horas abre su tienda número 24 en la localidad de Benavídez en provincia de Buenos Aires y la publicidad aclara: “¡Todos pueden comprar! Por unidad o cantidad al mejor precio mayorista”.
La inauguración del nuevo local estaba prevista para fines de marzo, pero fue postergada por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio establecido por la pandemia. Pedro Balestrini, CEO de Makro, señaló: “La inversión destinada a esta apertura fue de $850 millones. Sabemos que el cliente busca economía y nos adaptamos al estilo de su compra. Si no puede comprar por bulto podrá comprar por unidades. En cualquiera de nuestras 24 sucursales de todo el país el consumidor final encuentra una propuesta interesante de surtido”.
"Invertimos porque somos empresarios, llevamos 32 años en Argentina y pertenecemos al grupo holandés SHV que tiene más de 120 años y presencia en 60 países", CEO de Makro
Durante una presentación por Zoom, cuando le preguntaron por que invertía en Argentina teniendo en cuenta que no es el mejor momento, el CEO de Makro fue contundente: “Invertimos porque somos empresarios, llevamos 32 años en Argentina y pertenecemos al grupo holandés SHV (Steenkolen Handels Vereeniging) que tiene más de 120 años y presencia en 60 países. Aún cuando el país está atravesando esta situación que sabemos, Argentina pasó por diferentes situaciones y nosotros como empresarios somos optimistas y apostamos a lo que sabemos”.
Makro pertenece a una empresa familiar multinacional de capital privado. Su sede principal está ubicada en Utrecht, Holanda, y cuenta con operaciones en 60 países, empleando a más de 31.000 trabajadores.
En relación a si había faltantes de mercadería, Pedro Balestrini señaló: “Ha habido ciertas faltas, no desabastecimiento completo, cierta irregularidad en alguna categoría de productos. Los proveedores sufrieron con la pandemia, tuvieron contagios, tuvieron que paralizar una planta o parcialmente o el acceso de una región a otra. Nos afectó el nivel de servicio o la variedad de stock o volumen ha sido de manera irregular”.
La sucursal Benavídez es la primera con una propuesta C02, está en proceso de obtener la Certificación LEED, continuando así el desarrollo de edificios sustentables. “Se implementaron mejoras para garantizar la calidad de aire interior, se plantó vegetación nativa en las áreas verdes y se construyó un reservorio de agua para ralentizar el vuelco de agua de lluvia”, señaló Franco Amarilla gerente general de la sucursal Makro.
Fue construida en un predio de 15.591 m2, contará con un espacio de venta de 5.042 m2 y está ubicada sobre Colectora Este en Ruta Panamericana Ramal Escobar km 41,3 y Camino de La Bota, en el límite entre Tigre y Escobar. Contará con una variedad de 9500 referencias entre productos secos y perecederos, electrodomésticos, entre otras categorías. Ofrece atención en carnicería, panadería y fiambrería.
Dentro del portfolio de ocho marcas propiasque tiene Makro, prioriza estas en Benavídez: Aro destinada al canal gastronómico, M&k una línea de productos que satisfacen las necesidades de almacenes, autoservicios, kioscos y familias, al mejor precio del mercado y Ternez, marca propia de carne vacuna.