Plan B: un catálogo de pymes creadas por trabajadores afectados por la pandemia
Reúne emprendimientos de gente del sector audiovisual que tuvo que buscar una alternativa para poder vivir. Una iniciativa solidaria de cuatro jóvenes que también se quedaron sin empleo.

Por Graciela Moreno
Para sobrevivir a la pandemia no queda otra alternativa que reinventarse. La industria audiovisual es una de las actividades afectadas y muchos de sus trabajadores, en su mayoría freelance, tuvieron que repensar su futuro para poder sostener a sus familias. Los emprendimientos circularon por grupos de Whatsapp y redes, hasta que nació Plan B, un catálogo solidario que permite ver todo junto desde Instagram.
La idea de unificar y visibilizar los negocios, en su mayoría, nacidos en la pandemia surgió de Manuela Fernández, Miranda Pauls, Lucia Carnicero y Marilina Alvarez. Son cuatro jóvenes que trabajan en el área de arte en producciones de publicidad y de cine, que también se quedaron sin trabajo por el parate de la industria. Con un enorme corazón solidario, se encargaron de reunir toda la información disponible para poder ayudar a sus compañeros del sector a difundir los emprendimientos gratuitamente. Todo sin fines de lucro.
Miranda Pauls contó a BAE Negocios: “Se empezaron a agotar los ahorros y la gente empezó a mover sus planes B. La agrupación Técnicas de cine y publicidad comenzó a compartir las historias en IG y nos pareció bueno crear una agenda para que sea más fácil acceder. Nos conectamos por Zoom y lo armamos en pocos días, el 29 de mayo comenzamos y ya reunimos 2000 seguidores en nuestra cuenta @planb.audiovisual”.
En pocos días reunieron información de 170 nuevos negocios, recién pudieron subir 70, pero no tienen descanso, quieren ayudar a todo el que lo necesite. Manuela Fernández señaló: “Los trabajadores de la industria audiovisual estamos en una situación de desamparo total, hay mucha gente trabajando detrás de un aviso publicitario o una película. Por un lado es desolador ver toda la necesidad que hay, pero también vemos que se esta gestando un consumo responsable, solidario y personalizado. Buscamos que las publicaciones muestren en lado más personal, con fotos de sus creadores y su familia para que los consumidores empaticen más. En su mayoría los proyectos son nuevos, nacidos en la pandemia, otros son reimpulsados o hobbies que estaban olvidados”.

Hay toda clase de propuestas desde canciones a medidas, cubre tapados para proteger del Covid-19, zapateros para tener al lado de la puerta, graffitis o muñequitos de mascotas a pedidos, hasta delivery de sopas.
Las vestuaristas Patricia Teran y Ana Markarian idearon Cubrete tu abrigo y ofrecen sobretodos impermeables. Flavia Gaitán, también vestuarista, lanzó Salesopa un emprendimiento que ofrece deliciosas sopas. Inca Sbarra, jefe de locaciones y encargado de producciones musicales y composiciones, ofrece desde Inca Musical, canciones a medida. Ayuda en la composición y hace toda la producción del tema.
Sol Bizzozero y Mechi Tarelli, ambas productoras, lanzaron Covida Carpintería y venden zapateros para evitar entrar con las bacterias. María Brigante, experta en hacer foco, ideó y patentó junto a su madre bioquímica, el sanitizante Duc2.
El realizador y utilero Martin Scinocca, hace ilustraciones de animales en grafito desde La Siberia realizaciones. Lucía Dobal y Agustina Anselmo, también son parte de la industria y generan climas nocturnos para espacios desde Buenos Aires Neón Club.
Desde Doma Objetos, la asistente de dirección Loli Montes hace miniaturas personalizadas de mascotas. El reconocido utilero Quique Calissano vende huertas orgánicas a medida listas para ubicar en el balcón, patio o terrazas. La vestuarista Patricia Blanco ideó Rosa Panda y ofrece lanas naturales teñidas a mano.
El catálogo virtual ofrece toda clase de propuestas y servicios y lo más interesante, es que cualquier opción permite ayudar a un trabajador de la industria audiovisual que necesita ganar algo para sobrellevar mejor esta pandemia.
La propuesta de Plan B es tan original, que las chicas fueron contactadas desde Brasil, que atraviesa una crisis similar por el desembarco del coronavirus, y ya se replicó en el país vecino. Aunar esfuerzos es la clave en estos días de aislamiento.