River Plate: la carrera de los empresarios por el sillón presidencial ya comenzó
En los sufragios de diciembre, el banquero Jorge Brito (h), por el oficialismo, competirá contra Matías Barreiro, referente del negocio de la salud. Rodolfo D'Onofrio dejará su lugar e irá por la presidencia de la AFA

Por Gustavo Grimaldi
Las elecciones presidenciales en River Plate serán en diciembre pero el armado de las listas ya comenzó. Y en ese movimiento de fichas en el club de Nuñez, el universo empresario juega un papel clave.
Rodolfo D'Onofrio, de 71 años, que transita su segundo y último mandato en la institución ya le dio la bendición a quienes lo sucederán: Jorge Brito, hijo, heredero de las acciones del Banco Macro, luego del fallecimiento de su padre, y Matías Patanian, vicepresidente de Aeropuertos Argentina 2000.
Pero Brito tendrá otro competidor con perfil empresarial en su carrera por alcanzar el sillón presidencial del club.
Se trata de Matías Barreiro, un empresario formado en Harvard que a su vez es dueño del Sanatorio Colegiales.
El ejecutivo propone abrir una sede del club en todas las provincias de la Argentina y transformarlo en la institución más grande y popular del país. Asegura que de esa forma, la entidad pasará, en el lapso de un tiempo prudencial, de los 100.000 socios actuales -que pagan 1.600 pesos por mes- a un millón de adherentes.
El año pasado, durante el peor momento de la cuarentena, el abogado y titular de la Fundación Salud, Deporte y Educación (FuSaDE), armó Comunidad River, una red colaborativa para ayudar a los adultos mayores.
Va por la AFA
Lejos de pensar en alejarse del fútbol, D'onofrio buscará redoblar la apuesta una vez que deje la presidencia de River luego de ocho años. El directivo confesó que aspira a presidir la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), un objetivo que también persigue el empresario Marcelo Tinelli, actual presidente de San Lorenzo de la Liga Profesional de Fútbol.
A lo largo de su carrera como hombre de negocios, D'onofrio se ha caracterizado por la diversificación de su cartera. Está vinculado desde hace años al grupo Werthein, ya que estuvo al frente de La Caja ART, la aseguradora de riesgos de trabajo. También presidió la Asociación Argentina de Compañías de Seguros y fue Vicepresidente de la Federación Interamericana de Compañías de Seguros. Ahora, además del negocio del seguro, incursiona en el segmento de préstamos prendarios y del sector gastronómico, con la cadena de sushi Dashi y las tiendas de fiambres Valenti. También apuesta al mundo de la moda, con la marca Sofi Martiré, y a la hotelería.