Sin empleados, un almacén abrirá de noche sólo para sus clientes
El Grupo Broda creó un nuevo formato de almacenes Frat y planea cerrar el año con 15 locales. Los clientes más fieles podrán entrar solos a comprar durante las 24 horas por reconocimiento facial

Por Graciela Moreno
El Grupo Broda de origen mendocino, que está en varios nichos de negocios, lanzó la cadena de mini mercados Frat. Son locales de cercanía que ofrecen mix de productos con una fuerte apuesta a los productores locales y a la sustentabilidad. Tienen una tienda abierta, dos en construcción y esperan cerrar el año con 15 locales propios. Proyectan que funcionen las 24 horas sólo para selectos clientes que entrarán por medio de reconocimiento facial.
Son tiendas de 90 metros cuadrados que buscan recuperar al tradicional almacén de barrio. “Buscamos solucionarle la vida a los vecinos con un mix de almacén y comidas, como milanesas apanadas, salmón o pechugas maceradas, todos pre elaborados. Apostamos a la sustentabilidad, si bien hay salsas de Arcor, también hay de una cooperativa de productores locales mendocinos. La señalética te indica de dónde es cada producto. Todos tienen precios accesibles. Queremos mejorarles la vida a los vecinos, somos picking point de Mercado Libre también”, dijo Santiago Barbera, CEO del Grupo Broda.
En Frat sólo trabajan mujeres de más de 45 años, jefas de familia y sin experiencia laboral. “Muchas mujeres necesitan reinsertarse en el mercado laboral después de haber sido amas de casas. Les damos herramientas para que tengan una mejor economía en el hogar. La calidez, la responsabilidad y el compromiso que tienen las mujeres con la tienda se nota muchísimo. Son familiares de gente que ya trabaja en la compañía”, explicó.
Frat funciona de 8 a 23 horas, pero el Grupo Broda tiene planes ambiciosos. “Nuestros clientes habituales podrán entrar durante las 24 horas mediante el reconocimiento fácil. Abren la puerta, compran y pagan a través de medios electrónicos, no habrá empleados. El modelo es muy innovador, por eso tenemos propuestas para replicarlo en Estados Unidos”, concluyó.