Abel Furlán, referente de la UOM, primer gremialista con coronavirus
Todo el secretariado nacional, incluido Caló, quedó aislado a la espera del resultado de los test

Por Luis Autalan
El primer caso de Covid-19 de un sindicalista se detonó en uno de los gremios más castigados por el parate industrial que definió la emergencia sanitaria. A partir de la confirmación de que Francisco Abel Furlán, titular de la seccional Zárate/Campana e integrante del secretariado Nacional de la UOM sufre coronavirus toda la cúpula metalúrgica ingresó en cuarentena preventiva.
Furlán, que también fue diputado nacional por el FPV está internado en la clínica que la UOM posee en la localidad bonaerense de Campana. El dirigente mantuvo contacto con sus pares de la mesa sindical que a su vez, tal es el caso de Antonio Caló el secretario general metalúrgico, se reunieron en los últimos días con funcionarios de la Casa Rosada, la CGT y cámaras empresariales.
Dentro de la cúpula gremial tanto Caló como Naldo Brunelli, Francisco “Barba” Gutiérrez y otros dirigentes considerados por su edad como “personas de alto riesgo”, como otros referentes de la UOM, por su edad les fueron realizados los test correspondientes y se esperan los resultados, confirmaron desde ese sindicato a BAE Negocios.
A responsables sindicales más jóvenes, en tanto, se les indicó que continuarán la cuarentena en sus domicilios y en caso de síntomas de les realizarán las pruebas correspondientes. Dentro de la imaginable preocupación aparece un dato ligado a la crisis del Covid-19: dentro de ese grupo de dirigentes en cuarentena se encuentran quienes hasta las últimas horas encabezaban operativos de entrega de alimentos a afiliados de la UOM y colaboraban en otras acciones de ayuda a barrios populares y desocupados. Tal es el caso de Emiliano Gallo, titular de la seccional metalúrgica de Vicente López que lidera además la agrupación “Volver a las Raíces”.
Esa organización realizó una amplia tarea social durante las últimas jornadas bajo la consigna solidaria “Vamos a estar donde haga falta”, entregando viandas de comida y elementos de limpieza a los trabajadores en actividad, suspendidos y desocupados.
Las declaraciones de Caló respecto al escenario sectorial, la extensión del aislamiento social obligatorio y el parte de hace algunos días tienen plena vigencia por estas horas en relación a los trabajadores que representa. La mayoría, incluso, con el alto riesgo de no cobrar sus salarios del mes de abril y en medio de suspensiones en cadena para todos los rubros.
"Cuando te pusieron la tierra encima no salís más de ahí abajo. Velamos para que muera la menos gente posible y luego veremos cómo salimos adelante Es un momento difícil, no hace falta que yo lo explique, había comentado hace días el también ex titular de la CGT que se alineó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2012.
“Si la situación del sector hace un mes ya estaba complicada, hoy lo está más", lamentó.
En cuanto a la intensidad de la crisis metalúrgica, en diálogo con FM Milleniun Caló puso como ejemplo la situación en la obra social del sindicato. "En la UOM hay 4 mil trabajadores que trabajan en 8 sanatorios. Si las empresas no trabajan no hay aportes, si no hay aportes no tengo con qué pagar el sueldo", enfatizó.