Aceiteros: último intento en busca de cerrar el conflicto
Las partes volverán a encontrarse aunque nadie cede en su postura. El conflicto cobra trascendencia porque afecta las exportaciones y el ingreso de de dólares

Por Luis Autalan
En el cierre de la pulseada salarial 2020, hoy a las 11 la Federación de Aceiteros (Ftciodyara) y las cámaras del sector agroexportador irán por una instancia decisiva en el picante debate que incluyó paros, acusaciones cruzadas, impactos económicos y políticos.
Esa organización sindical, liderada por Pablo Yofra, junto a los Recibidores de Granos de Pablo Palacio (Urgara), cumplieron 20 días de huelga conjunta dentro del sector con mejor acuerdo y bonificaciones del mercado laboral local, según lo destacan año a año las estadísticas sobre convenios de salarios. Para el corriente, hasta ahora esa condición no se cumplió.
Los empresarios confían en cerrar el pacto a la luz del 35% de mejora de sueldo y 2 bonos. "Son los mejores salarios privados", recalcan.
La resistencia gremial incluye a los Aceiteros de San Lorenzo, que sin pertenecer a ninguna de las organizaciones mencionadas, también desarrollaron medidas de acción directa coincidentes con el plan de lucha de Ftciodyara y Urgara.
Para el Gobierno es una negociación clave: Lo mesuran las gestiones intensas, el monitoreo de cada instancia por parte del ministerio de Trabajo y el "clamor empresarial" para sostener el fin del parate argumentando que "no es el momento de politizar una negociación avanzada sobre salarios altos, sino de acordar paz social y labor".
El criterio de las cámaras frente al reclamo aceitero para negociar con el cálculo en rigor del salario mínimo para beneficiar a los sueldos más bajo, es que ya hubo "demasiadas concesiones desde el inicio de la negociación" y que existe un preacuerdo para 2021.
El detalle de ese borrador incluye una mejora del 35% para el 2020 y una actualización salarial en 2021 basada en el índice de costo de vida, reconociendo la contribución de los que trabajaron en 2020 con un bono anual equivalente a un sueldo adicional y un "bono Covid" de $70.000 para quienes se desempeñaron bajo la pandemia.
Desde el frente gremial consideran vigente que "la actitud patronal es condicionar al Gobierno con esta discusión de salarios" sin perjuicio de considerar que este nuevo encuentro representa un "a todo o nada" para los reclamos que fueron planteando en público. Incluso a punto de acusar a las cámaras de "intentar forzar una devaluación".